El nuevo Citroën C4 Lounge incorpora un equipamiento en seguridad activa y pasiva que lo posiciona como referente del segmento. Entre sus innovaciones se destacan los sistemas que mejoran la visibilidad para el conductor.
El 90% de lo que percibimos ingresa por la vista, el sentido que más se pone en juego en la conducción. Por ello todas las innovaciones y sistemas para mejorar la visibilidad contribuyen directamente a una conducción más segura. En este sentido, el nuevo Citroën C4 Lounge marca un punto de referencia en el segmento. Los faros de xenón direccionales, que se adquieren con la versión Exclusive Pack Select, reúnen varias ventajas frente a las luces halógenas. Su rendimiento luminoso es hasta tres veces superior. Por otra parte, el alcance y la zona de dispersión mediante las lentes del proyector son mayores. De esta manera, es posible iluminar una zona más amplia de la calzada. Además, su vida útil supera por cinco veces a la de una lámpara halógena. Los faros, a su vez, incluyen un sistema de lavado ya que la suciedad puede hacer que el haz de luz se desvíe y encandile a otros vehículos. El conjunto lumínico se complementa con los faros antiniebla delanteros y traseros, proyectores con luces diurnas, y leds delanteros y traseros.
Además, las luces se encienden automáticamente cuando la situación lo requiere. El flamante Citroën C4 Lounge incorpora el Sensor de Ángulo Muerto, un equipamiento propio de gamas superiores. Esta innovación permite mejorar considerablemente la protección en rutas o autopistas. Entra en acción alertando al conductor con un led parpadeante en los espejos retrovisores cuando otro vehículo supera la línea de marcha del auto que conducimos e ingresa en una zona ciega, que los espejos no reflejan y nuestra vista periférica no nos permite percibir. Una cámara situada en la tapa del baúl proyecta sobre la pantalla LCD de 7″ todo lo que sucede detrás del auto con una imagen clara y precisa. Este sistema funciona en conjunto con los sensores de estacionamiento e incluye unas guías de colores (verde, amarillo y rojo) en el display para marcar la proximidad al obstáculo; una ayuda importante para el conductor teniendo en cuenta que es un vehículo de 4,24 metros de largo. El Citroën C4 Lounge colabora con la visión humana para realizar una conducción más segura. Los sistemas y elementos están a la vista. Solo basta ver para creer.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.