Comprometidos con la seguridad vehicular, LoJack adhiere al objetivo de la campaña «Tu auto no es un juguete», la iniciativa propuesta por el periodista de tránsito @JotaLeonetti y www.ControldeTransito.com.ar que busca incentivar una conducción responsable en pos de disminuir los siniestros en las rutas.
Desde la cuenta de Twitter @JotaLeonetti y a través del sitio www.ControldeTransito.com.ar se brindarán distintos consejos viales y se realizarán sorteos de una serie limitada de los «Autitos Playeros» para una conducción responsable.
Recomendaciones para conducir más seguros y tranquilos en las próximas vacaciones:
No sobrecargar el auto. No hay que obstruir la visibilidad hacia atrás ni dejar elementos sueltos que ante una maniobra inesperada impacten violentamente contra los ocupantes. Los porta-bicicletas que se enganchan en el baúl están prohibidos por la Ley de Tránsito por sobrepasar la lÃnea del paragolpes. Además, el comportamiento dinámico del auto cargado es totalmente distinto a cuando se lo maneja sin compañÃa ni equipaje en los recorridos cotidianos.
Salir descansado y no conducir de noche. De 24 a 6 se produce el 12% de choques con apenas 4% de autos. A 100 km/h hacen falta 40 metros para frenar a 0, pero de noche la visión alcanza sólo 35 metros. Conducir a estas horas es el triple de peligroso que en la mañana.
Documentación y VTV. Las cédulas verde y azul no tienen vencimiento para titular y autorizado, pero nadie más podrá conducir el coche sin la presencia de alguno de ellos. El pago del seguro no es exigible, pero sà hay que tener el comprobante de póliza vigente (normalmente una tarjeta plástica). No hay perÃodo de gracia tras el vencimiento de la Licencia de Conducir. La VTV no es exigible a los autos radicados en Ciudad de Buenos Aires. Los que pagan rentas en Provincia deben contar con el chequeo anual obligatorio. No contar con alguna de esta documentación es falta grave y pueden secuestrar el vehÃculo.
Los chicos atrás y asegurados. No puede viajar pasajero sin cinturón de seguridad. Los bebés deben estar sujetos en sillita tipo huevito mirando hacia atrás hasta que se sienten erguidos (aproximadamente hasta los 10 kg). Luego la sillita, siempre sujeta mediante el cinturón del coche, puede ir mirando hacia adelante. Desde los 4 años y hasta que tenga altura suficiente para que el cinturón no le pase por el cuello, los niños deben usar un asiento elevador conocido como booster. En un choque a 60 km/h, un niño de 20 kg sale proyectado con una fuerza de 340 kg.
Programar el viaje con descanso cada 2 horas. Tomar mate en el auto puede ser peligroso, no sólo por el manejo de agua caliente, sino porque ante una maniobra inesperada la bombilla puede convertirse en un peligroso elemento punzante. Detenerse cada 2 horas y hacerlo fuera de la ruta, ingresando hasta la plaza de un pueblo por ejemplo, le va a permitir al conductor despejarse y a la familia disfrutar del viaje.
Maniobras de emergencia. Más de la mitad de los choques fatales en rutas suceden en rutas en buenas condiciones, de dÃa y sin lluvia. Medir la distancia de frenado en tiempo: cuando el vehÃculo que los precede pase un cartel o mojón de referencia, deben poder contar hasta 4 segundos antes de que su coche atraviese ese punto. Ante la posible situación de un impacto frontal, no hacer luces, inmediatamente bajar la velocidad y correrse lo más a la derecha posible; chequear la ruta de escape por la banquina y, si es necesario, abandonar la calzada tomando muy firme el volante.
Por supuesto, respetar las velocidades máximas; llevar las luces bajas encendidas todo el dÃa y no hablar por celular al conducir.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.