¿Por qué debo balancear las ruedas?
Los neumáticos bien balanceados contribuyen a un mayor confort de marcha y se aseguran una mayor vida útil. Los neumáticos mal balanceados pueden generar vibraciones, cuyas consecuencias son una mayor fatiga del conductor, desgaste prematuro y desparejo de los neumáticos y un desgaste mayor del sistema de amortiguación del vehículo.
¿Cuándo debo balancear las ruedas?
Los neumáticos deben ser balanceados cuando son montados en las llantas por primera vez (neumáticos nuevos), o cuando son remontados luego de ser reparados. Además, deben ser re-balanceados ante la primera señal de vibración o cada 10.000 kilómetros. Si problemas de vibración no se eliminan con el balanceo, debe revisar la alineación y/o el sistema de suspensión. Un balanceo y una alineación correctos contribuyen a un desgaste parejo de los neumáticos.
¿Qué es la alineación?
Se dice que un vehículo está correctamente alineado cuando todos los componentes de suspensión y dirección están sincronizados, y todas sus ruedas y neumáticos se presentan paralelos al vehículo y entre sí. Bajo esta condición se producirá un desgaste uniforme de los neumáticos y se asegura también un control preciso de la dirección.
¿Cuándo debo realizar una alineación?
Una alineación es necesaria cuando se cambian los neumáticos, si observa un desgaste prematuro irregular, después de fuertes impactos en obstáculos o baches, cuando el vehículo presenta tendencias a la deriva («tira» hacia un lado) o inestabilidad, y cada 10.000 kilómetros.
Los neumáticos delanteros realizan un trabajo diferente al de los traseros. Por ejemplo, los neumáticos delanteros mantienen la dirección del vehículo, están sujetos a diferencias mecánicas de la dirección, cuando se frenan sufren el empuje del vehículo, etc. Los traseros son los que en general reciben la tracción, en las curvas tienden a deslizarse, etc. Además, la carga del vehículo suele ser asimétrica, por ejemplo al transportar muchas veces una sola persona. Es necesario rotar las ruedas para lograr un desgaste uniforme en todos los neumáticos del vehículo. Esto permite asegurar el máximo rendimiento kilométrico.
¿Cuándo debo rotar los neumáticos?
Consulte el manual de su vehículo por las recomendaciones del fabricante para la rotación. Si no hay indicaciones al respecto, rote los neumáticos cada 10.000 kilómetros. Si se trata de neumáticos radiales, se recomienda no invertir su sentido de rotación al cambiarlos de posición. Tenga en cuenta los esquemas de rotación de neumáticos según su tipo (radiales o convencionales). Asegúrese que al rotar los neumáticos se ajustan las presiones de los mismos a los valores correspondientes según su posición.
Para mayores datos:
www.fate.com.arHéctor O. Losino
Fuente FATE
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.