¿Cómo es o debería ser el transporte escolar más seguro?, aquí una breve descripción de las características.
Dispositivos de seguridad del vehículo
Espacios más amplios y estructura indeformable.
El habitáculo garantiza que, en caso de vuelco lateral, la estructura de la carrocería no se deforme y mantenga un espacio de seguridad para los pasajeros, además de absorber mejor el impacto frontal.
Un autobús más estable.
Se mejora el número y la posición de los ejes, la localización del centro de gravedad y el eje de balanceo, la suspensión, el comportamiento de torsión de la estructura, etc.
A este sistema se añaden otros dispositivos como el arco antivuelco, los frenos ABS y el retarder, entre otros.
Medidas que evitan el incendio.
Los materiales del depósito permiten que si hay una colisión, no se produzca un efecto «spray» con el combustible, sino que se rompa y caiga sobre la carretera. Se usan materiales ignífugos y se persigue que el humo que se genera en un incendio no sea tóxico u opaco.
Dispositivos de seguridad para el conductor
Ergonomía del puesto de conducción. El conductor se encuentra más cómodo y controla mejor los distintos sistemas. Su posición es más alta que la de los pasajeros. El habitáculo es más amplio para garantizar su seguridad.
Dispositivos de seguridad para viajeros
Bordes y materiales interiores menos agresivos.Asientos que amortiguan los golpes. Los asientos deben resistir el doble esfuerzo del «tirón» del pasajero que va anclado al asiento, por medio del cinturón de seguridad, y el «empuje» del pasajero que viaja en el asiento posterior, si no lo lleva abrochado.Ventanas más pequeñas y salidas de emergencia.
Cinturones de seguridad para niños.
El autobús más seguro dispone de cinturones en cada plaza, regulables a la altura de los niños y que se ajustan a su peso. Se recomiendan los que constan de dos puntos de anclaje, (dos bandas por encima de los hombros que se abrochan en la cintura.)
Compartimentos especiales para las mochilas.
Cajones bajo los asientos donde el niño introduce la mochila evitando que se desplace por el pasillo.
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.