Los empleados de Iberdrola han sido convocados para realizar una encuesta para calcular la huella de carbono provocada por sus transportes diarios a las oficinas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la realización del inventario de emisiones que la compañÃa elabora desde el año 2010 bajo la norma ISO 14064.
Iberdrola acaba de anunciar en su blog oficial que todos sus empleados realizaron una encuesta para calcular la huella de carbono provocada por sus transportes diarios a las oficinas.
La encuesta para calcular la huella de carbono del transporte de los empleados de Iberdrola ha permitido mejorar el conocimiento interno de las emisiones de gases de efecto invernadero, identificar oportunidades de ahorro de costes y contar con la información necesaria para marcar las lÃneas estratégicas en materia de desarrollo sostenible.
Cada año, Iberdrola trata de mejorar su huella de carbono incorporando nuevas categorÃas de emisión y la encuesta a empleados es un paso más en este sentido.Iberdrola reconoce que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas.
El consumo cotidiano de energÃa, los desplazamientos, los productos que consumimos, cada una de nuestras acciones diarias lleva asociadas unas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que, en conjunto, forman la huella de carbono.
La huella de carbono se define como la totalidad de GEI (medida en toneladas de CO2 equivalente) emitidos a la atmósfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto, es decir, emisiones debidas a nuestras actividades cotidianas o a la fabricación y comercialización de un producto.
El análisis de huella de carbono realizado en Iberdrola abarca todas las fases del ciclo de vida de un determinado producto, servicio o actividad (desde la adquisición de las materias primas hasta la gestión de los residuos). Corresponde a las emisiones de CO2 de sus operaciones diarias: desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la gestión de residuos, para un producto, material o servicio, incluye las emisiones de CO2 asociadas al ciclo de vida de su cadena productiva y ahora incluirá las emisiones de CO2 correspondientes a las actividades diarias de sus empleados.
Para el cálculo de una huella de carbono del personal se consideran los siguientes aspectos: alojamiento (incluyendo la superficie, el consumo de energÃa y equipamientos), transporte, alimentación y consumo (equipamiento tecnológico, suministros varios, muebles, ropa, entretenimiento).
De cara a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el planeta, Iberdrola dispone de la web www.contracambioclimatico.com, un espacio en el que expone su compromiso con la reducción de emisiones de CO2, da a conocer las diferentes iniciativas que ha puesto marcha en este ámbito y, además, ofrece una herramienta para que los usuarios puedan calcular su huella de carbono.
Iberdrola, que ha apostado fuerte por las energÃas renovables, han conseguido reducir significativamente sus emisiones. De ese modo, nuestra estrategia nos ha situado entre las grandes empresas energéticas con menores emisiones de CO2 por GWh producido.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.