En el lugar transitarán, a partir de ahora, vehículos ecológicos así como otras zonas de alto tránsito peatonal. Los mismos fueron adquiridos por la Policía Metropolitana, además de por ser ecológicos, dinámicos y no ocupar demasiado espacio.
La Superintendencia de Policía Comunitaria de la Policía Metropolitana puso en funcionamiento los «Trimove», una serie de vehículos ecológicos destinados a patrullar la peatonal Florida y zonas de alto tránsito peatonal de la Capital Federal, informó ADN Ciudad. Estos vehículos se caracterizan por ser dinámicos y no ocupar demasiado espacio, por lo que pueden circular entre la gente sin obstruir el tránsito de los peatones. Además, están ploteados igual que los móviles policiales por lo que marcan presencia y previenen que ocurran delitos. El policía que lo conduce posee un sistema de comunicación directa con el Centro Único de Comando y Control para movilizar mayor personal ante cualquier hecho que lo requiera.
Asimismo, ante una persecución en la peatonal, este tipo de móviles ayudan a que la gente pueda abrir el paso al personal policial que viene siguiendo a un delincuente, ya que las sirenas y las luces se identifican más que la voz de un efectivo. «Para la implementación de este tipo de vehículos se mantuvieron reuniones con los vecinos y comerciantes de Florida y la Avenida Corrientes, quienes expresaron sus necesidades y en conjunto se decidió que el Trimove era adecuado para patrullar estas zonas y poder actuar con mayor rapidez ante hechos como los de los ‘punguistas'» aseguró el subjefe Ricardo Pedace, y agregó «arrebatadores y punguistas son las modalidades que ocurrían con mayor frecuencia; pero este tipo de delitos disminuyó en el último año a partir de la presencia de la Policía Metropolitana en el lugar».
Características técnicas
Se tratan de vehículos eléctricos, libres de emisiones de gases contaminantes y muy silenciosos. Además están desarrollados para transitar entre la gente en ámbitos cerrados y abiertos. Las unidades también están diseñadas para ser conducidas de pie, el Trimove Vigía está creado para tareas de vigilancia, supervisión y control y otros servicios para la comunidad.
Asimismo la base está elevada para ofrecer un mayor campo visual, permite ver por sobre las personas en ámbitos congestionados. Su diseño y posición de manejo ofrece una mejor visualización del personal tanto para disuasión como para ser ubicado por personas que requieran de su referencia o ayuda. Su ancho máximo es de 700mm y sus reducidas dimensiones le permiten movilizarse en pasillos y espacios pequeños, atravesar puertas estándar, accesos a interiores de edificios, etc. Mientras que la velocidad máxima configurable, va entre 14 y 25km.
Además, si bien esta característica depende de las baterías a utilizar, Trimove provee en forma estándar un pack de baterías para 45 km de autonomía. Por otra parte, tiene un radio mínimo de giro «0 mm «, sobre el apoyo de cualquiera de sus ruedas traseras brindando gran movilidad y agilidad para maniobrar en espacios reducidos. También posee luces de tecnología LED, que brindan gran intensidad y mínimo consumo.
Aspectos del motor
De corriente continua sin escobillas, la ausencia de las mismas evita la necesidad de mantenimiento ya que no hay rozamiento que genere desgaste ni contaminación del medio, a su vez posee mayor eficiencia y reduce la generación de temperatura. Diseño integral a la rueda, Tecnología exclusiva PWT, el motor se encuentra alojado dentro de la rueda delantera, evita transmisiones, ruidos y desgaste de piezas como cadenas y correas, entre otras.
Funcionamiento
La velocidad controlable mediante acelerador de pulgar, permite el accionamiento del mismo pudiendo estar mientras se toma firmemente el manubrio. Mientras que los vehículos Trimove también poseen marcha atrás de serie, con limitador de velocidad en este modo. Además cuentan con suspensión delantera, brinda mayor confort y facilidad para circular sobre superficies irregulares, atravesar baches y subir escalones. Asimismo cuentan con un freno hidráulico a disco, gran capacidad de dosificación y potencia de frenado.
Otras ventajas
Entre otros beneficios, según informó ADN Ciudad, se encuentran el bajo costo operativo y que no requiere mantenimiento. Además poseen un alto impacto de reconocimiento y visibilidad para la comunidad siendo un producto fabricado en Argentina.
Fuente: Notitrans
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.