La Alianza Renault-Nissan busca el liderazgo en materia de producción de vehículos cero emisiones como parte de su estrategia mundial producto.
La Alianza Renault-Nissan, será líder en la industria automotriz en vender a nivel masivo vehículos cero-emisión.
A nivel mundial las sociedades focalizan cada vez más sobre la amenaza del calentamiento global y sobre las necesidades de vehículos con menos emisiones y dependencia energética. Por ello los fabricantes de automóviles están respondiendo a estas necesidades con una importante variedad de soluciones tecnológicas. La Alianza Renault-Nissan sigue invirtiendo en una gama de tecnologías “verdes”, entre las que se incluyen motores diesel, híbridos y vehículos de células de combustible. Pero la pieza central de la estrategia de producto para los próximos cinco años es la producción de vehículos cero-emisión, comenzando con una gama completa de autos eléctricos.
La Alianza tiene un compromiso estratégico de convertirse en líder dentro de la industria automotriz respecto de la venta masiva de vehículos cero-emisión. “Estamos preparando un auto que responderá al concepto de “movilidad sin perjuicios para el medio ambiente. Estamos poniendo el énfasis en la cero emisión. Es un terreno que queremos dominar y estamos tomando todas las iniciativas necesarias para que eso suceda”, indica el Presidente y CEO de Renault y Nissan, Carlos Ghosn.
La estrategia de la Alianza Renault-Nissan
La gama eléctrica de Renault
El desempeño de estos autos será comparable al de un auto con motor nafta 1.6, con más aceleración y sin ruido.
La gama eléctrica de Nissan
“Queremos hacer un vehículo eléctrico atractivo, algo que la gente quiera comprar”, dice Minoru Shinohara, Vicepresidente y Gerente General de la División Desarrollo Tecnológico de Nissan Motor Company Ltd.
Batería compacta de ion-litio
Trabajando con gobiernos para lanzar tecnologías revolucionarias
e y para poder crear una red de movilidad sostenible.
Con este objetivo se trabaja con gobiernos a diferente nivel y ya se han firmado convenios con las autoridades pertinentes en: Israel, Dinamarca, Japón, Portugal, Francia, Mónaco, Suiza, China, Irlanda y las localidades de Tennessee, California, Oregon y Phoenix.
Texto y foto: Prensa Renault
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.