
Este año, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se recibió en el Complejo Automotor General Motors de Rosario, la visita de un grupo de estudiantes de la Escuela Nº 469 Estanislao Zevallos de la ciudad de Rosario. Los estudiantes recorrieron la planta de Tratamiento de Efluentes y la nueva área de Compostaje, además de interiorizarse acerca de las diferentes acciones que la empresa realiza en torno al cuidado del medio ambiente.
La planta de Tratamiento de Efluentes, es una instalación de última generación en la cual se procesan y tratan los efluentes líquidos, oleosos, industriales y sanitarios que producen las actividades desarrolladas en la planta automotriz. Asimismo, el complejo automotor cuenta con un sistema de recolección selectiva de residuos mediante el cual se recicla el 98% de los residuos allí producidos.
Recientemente, se inauguró una Planta de Compostaje para residuos vegetales, que consiste en un proceso que permite tratar la mayor parte de los residuos vegetales mediante el uso de lombrices cuyo producto final es denominado “humus”, el cual brinda nutrientes a la tierra. La puesta en práctica del compostaje recicla los residuos orgánicos generados en el comedor de planta, transformándolos en abono natural indispensable para la vida vegetal.
Por otra parte, los motores que equipan a la línea de vehículos Chevrolet cumplen con lo establecido en la Resolución 731/2005 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre Emisiones Gaseosas de Vehículos Livianos. Para obtener estos resultados se ha trabajado recalibrando motores y ajustando todo su sistema anticontaminación para cuidar el medio ambiente.
El compromiso de la empresa con la protección y el cuidado del medio ambiente permitió que el Complejo Industrial de Rosario certificara en 1999 la Norma Ambiental Voluntaria ISO 14001. Para obtenerla, se requiere el compromiso de relevar constantemente todos los aspectos e impactos ambientales de las actividades del Complejo Automotor, fijar objetivos de mejora continua en cuanto a la reducción del consumo de recursos (agua, gas, energía) y estandarizar procedimientos y planes de acción ante situaciones de emergencia.Dicha norma fue re certificada en 2003, 2005 y 2008.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.