SE ESTUDIA UN NUEVO MODO DE EVITAR LOS CHOQUES: IMITAR EL VUELO DE LAS LANGOSTAS
Los técnicos de Volvo reproducen la manera de ver y de volar de las langostas para crear para sus vehículos nuevos sistemas de prevenir accidentes.
Un grupo de ingenieros de Volvo Cars trabaja en el desarrollo de un sistema capaz de evitar que los vehículos choquen, y que se basa en la manera de ver y de volar de las langostas africanas. Estos insectos tienen una reacción instantánea ante la aparición de un obstáculo. A través de esta investigación, el equipo de especialistas pretende crear un automóvil a prueba de accidentes antes del año 2020.
El trabajo de los ingenieros surgió de los estudios de Claire Rind, de la Universidad de New Castle, quien descubrió que las langostas pueden transmitir las entradas visuales a las células nerviosas de sus alas sin pasar por el cerebro, lo que reduce el tiempo de reacción.
El centro de choques de Volvo Cars siempre ha buscado todo tipo de métodos alternativos para poder describir cada uno de los momentos de un impacto. Poder prevenirlo es más importante aún y observar a las langostas africanas abrió una nueva puerta hacia la seguridad plena de todos sus vehículos.
En Volvo quieren crear un sistema que evite que los vehículos atropellen a otra persona o bien colisionen contra otro vehículo. Pero los mismos ingenieros y técnicos que trabajan día a día para cumplir este método de prevención les puede llevar varios años.
«Más allá del comienzo de esta importante investigación, nosotros confiamos en que todas nuestras soluciones actuales responden perfectamente al momento de un impacto», comentó Jonas Ekmark, Director de Seguridad Preventiva de Volvo Cars. «Por ejemplo, la tecnología City Safety ya ha sido incorporada a todos los modelos de base del nuevo XC60. Con esta herramienta Volvo ha logrado reducir al máximo nivel gran parte de los accidentes con peatones.»
«Mientras siguen apareciendo interesantes ideas -como esta importante solución que nos ofrece la naturaleza misma-, aún nos quedan muchos años para trasladar los inteligentes reflejos de las langostas africanas a nuestros vehículos. Si pudiésemos descubrir cómo ellas pueden evitar choques entre sí, también podríamos programar, algún día no muy lejano, vehículos que no colisionen jamás. Ese es nuestro gran desafío y confiamos en los resultados de nuestro gran equipo técnico,»concluyó Ekmark.
Mayor información e imágenes:
www.media.volvocars.com
www.media.volvocars.com
Fuente: Seguridad Vial Volvo
compag@ford.com
compag@ford.com
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.