SE ESTUDIA UN NUEVO MODO DE EVITAR LOS CHOQUES: IMITAR EL VUELO DE LAS LANGOSTAS
Los técnicos de Volvo reproducen la manera de ver y de volar de las langostas para crear para sus vehÃculos nuevos sistemas de prevenir accidentes.
Un grupo de ingenieros de Volvo Cars trabaja en el desarrollo de un sistema capaz de evitar que los vehÃculos choquen, y que se basa en la manera de ver y de volar de las langostas africanas. Estos insectos tienen una reacción instantánea ante la aparición de un obstáculo. A través de esta investigación, el equipo de especialistas pretende crear un automóvil a prueba de accidentes antes del año 2020.
El trabajo de los ingenieros surgió de los estudios de Claire Rind, de la Universidad de New Castle, quien descubrió que las langostas pueden transmitir las entradas visuales a las células nerviosas de sus alas sin pasar por el cerebro, lo que reduce el tiempo de reacción.
El centro de choques de Volvo Cars siempre ha buscado todo tipo de métodos alternativos para poder describir cada uno de los momentos de un impacto. Poder prevenirlo es más importante aún y observar a las langostas africanas abrió una nueva puerta hacia la seguridad plena de todos sus vehÃculos.
En Volvo quieren crear un sistema que evite que los vehÃculos atropellen a otra persona o bien colisionen contra otro vehÃculo. Pero los mismos ingenieros y técnicos que trabajan dÃa a dÃa para cumplir este método de prevención les puede llevar varios años.
«Más allá del comienzo de esta importante investigación, nosotros confiamos en que todas nuestras soluciones actuales responden perfectamente al momento de un impacto», comentó Jonas Ekmark, Director de Seguridad Preventiva de Volvo Cars. «Por ejemplo, la tecnologÃa City Safety ya ha sido incorporada a todos los modelos de base del nuevo XC60. Con esta herramienta Volvo ha logrado reducir al máximo nivel gran parte de los accidentes con peatones.»
«Mientras siguen apareciendo interesantes ideas -como esta importante solución que nos ofrece la naturaleza misma-, aún nos quedan muchos años para trasladar los inteligentes reflejos de las langostas africanas a nuestros vehÃculos. Si pudiésemos descubrir cómo ellas pueden evitar choques entre sÃ, también podrÃamos programar, algún dÃa no muy lejano, vehÃculos que no colisionen jamás. Ese es nuestro gran desafÃo y confiamos en los resultados de nuestro gran equipo técnico,»concluyó Ekmark.
Mayor información e imágenes:
www.media.volvocars.com
www.media.volvocars.com
Fuente: Seguridad Vial Volvo
compag@ford.com
compag@ford.com
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.