El 10 de Junio de 1945 se decidió cambiar el sentido de circulación de nuestro paÃs respecto a la conducción inglesa. A partir de allÃ, se declaró esa fecha como el DÃa de la Seguridad en el Tránsito, y cada año, ese dÃa, se busca concientizar en la prevención vial a la comunidad.
Nuestra preocupación por colaborar con la disminución de los altos Ãndices de siniestros viales nos ha llevado siempre a realizar diversos programas y campañas con tal fin. En virtud de esto, CESVI Argentina lleva adelante el Mes de la Seguridad Vial en el que se incluyen una serie de actividades tendientes a generar conciencia vial.
Ayer se realizó la primera jornada, que fue especialmente desarrollada para los medios de comunicación, en la que se presentaron dos temas de actualidad que preocupan: la moto y el uso del casco.
La primera presentación estuvo a cargo de Hernán de Jorge, Jefe de Seguridad Vial de CESVI Argentina, quien disertó sobre la moto y su impacto en la Seguridad Vial.
Gustavo de Carvalho, Gerente Técnico de CESVI Argentina, presentó ante la audiencia el Proyecto Cascos. Además, se invitó a los asistentes a presenciar un ensayo de cascos en el laboratorio de CESVI Argentina, el único del paÃs que realiza estas pruebas bajo la normativa IRAM AITA 3621:2011.
El 52,5% de los jóvenes lesionados son conductores de motos
Un trabajo del ministerio de Salud provincial y el Programa Cedecem demostró que el principal motivo de muerte en personas de entre 1 y 45 años es el trauma, y que los choques en moto son el hecho traumático más frecuente en la provincia de Buenos Aires. En el trabajo realizado se observa que las lesiones de motociclistas en el tránsito representan el 27% de los casos de todos los traumas. Según estadÃsticas emanadas de las lesiones atendidas por las compañÃas de seguros, el 52,5% de los jóvenes lesionados (entre 17 y 25 años) son conductores de motocicleta; y un 13,8%, acompañantes de este vehÃculo.
El riesgo de perder la vida circulando en motocicleta es 17 veces mayor que manejando un auto (según un estudio de la Dirección General de Tránsito de España). Es muy común que los conductores de automóviles o camiones no respeten su lugar en el tránsito y los encierren en maniobras de sobrepaso, vulnerando asà sus derechos de circulación. Del mismo modo, los motociclistas deben respetar al resto de los actores viales.
Además, en el caso de un siniestro, el conductor de la moto se encontrará totalmente desprotegido, sufriendo con su propio cuerpo gran parte de los impactos y desaceleraciones que en un automóvil serÃan absorbidos por la carrocerÃa.
En el trabajo realizado por el Ministerio se expone que lo que más se lastiman al caer es la cabeza. Por esta razón, el uso de casco resulta fundamental. Para que un casco esté homologado dentro de la legislación Argentina debe tener en el recubrimiento interior cosida la etiqueta con el número de CHAS y con la norma IRAM AITA 3621:2011.
Acompañantes
Es muy común ver motocicletas con multiplicidad de pasajeros. Sin embargo, la Ley Nacional de Tránsito permite un solo acompañante por motocicleta. Pero más allá de estas prohibiciones legales, es importante saber que a la hora de ir acompañados se debe duplicar la prudencia, ya que la moto con dos ocupantes se comporta de un modo completamente distinto. Como consecuencia de esto es mucho más inestable. Además, al momento de frenar, un acompañante más hará que se prolongue la distancia de frenado.
Causas generadoras de siniestros
- Manejar cuando se ha consumido alcohol o cualquier tipo de sustancia que pueda dificultar la conducción.
- Sobrepasar los lÃmites de velocidad.
- Sobrepasar vehÃculos o camiones por la derecha.
- Hacer zigzag entre vehÃculos.
- Conducir pegado al vehÃculo que lo antecede (para evitar el efecto del viento).
- Circular con más de una persona como acompañante.
- Conducir utilizando el teléfono celular, incluso el sistema con «manos libres».
Secretos para manejar la moto con seguridad
- Utilice siempre el casco ya que reduce notablemente las posibilidades de sufrir lesiones en el caso de un siniestro.
- El lÃmite de la ingesta de alcohol permitido para motociclistas es de 0,2 g/l de alcohol en sangre. CESVI Argentina recomienda cero alcohol a la hora de conducir.
- Evitar conducir de noche ya que será menos percibido por el resto de los conductores.
- Desestimar de conducir cuando las condiciones climáticas sean desfavorables ya que la adherencia se verá disminuidas.
- Evitar ir «pegado» detrás de un camión u otro vehÃculo.
- No exceder los lÃmites de velocidad.
- No circular a la par de otra motocicleta.
- Utilizar el chaleco reflectivo para ser visto por los otros conductores.
Cascos: una protección fundamental
Estudios demuestran que el uso correcto del casco previene en un 69% las lesiones cerebrales y reduce en un 42% las posibilidades de muerte en un siniestro vial (según un estudio de la Dirección General de Tráfico de España).
El riesgo de perder la vida circulando en motocicleta es 17 veces mayor que manejando un auto (según estudio de la Dirección General de Tráfico de España).
En el 2010, el 24% de los siniestros de tránsito de nuestro paÃs fueron protagonizados por motos. En el 2011, esa cifra se incrementó hasta alcanzar el 31% (datos provenientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial). Son varios los factores que influyen en esta cifra: la imprudencia de los motociclistas, el poco respeto del resto del entorno vial hacia ellos, y, por sobre todo, el escaso uso que se hace del casco.
Precisamente y con respecto a este último punto, las estadÃsticas indican que el uso del casco previene un 69% las lesiones cerebrales y reduce en un 42% las posibilidades de muerte en un siniestro vial. Según estadÃsticas emanadas de las lesiones atendidas por las compañÃas de seguros, de cada 100 vÃctimas de siniestros de tránsito, 20 reclaman lesiones en la cabeza. El uso del casco resulta fundamental ya que cumple con la misión de absorber parte de la energÃa del impacto.
A pesar de los controles de tránsito y campañas llevadas a cabo por diferentes municipios conjuntamente con organismos del estado nacional en todo el paÃs, las normas siguen sin cumplirse debidamente. CESVI Argentina realizó un relevamiento de las motocicletas que circulaban en distintas localidades del Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma del cual se pudo comprobar que el 56% de los conductores no llevaba el casco puesto. De las motos que circulaban con acompañantes, el dato es aún más desalentador: el 84% no utilizaba casco.
Es importante recordar que la motocicleta es un vehÃculo más en el tránsito y, como tal, le corresponden las mismas leyes de circulación que a un automóvil.
Cascos: qué tener en cuenta
- Para que un casco esté homologado dentro de la legislación argentina debe tener en el recubrimiento interior una etiqueta cosida que indique que cumple con la norma IRAM AITA 3621:2011.
- Los cascos varÃan por tamaño, peso y tipo y cada persona debe encontrar el que mejor se adapte a su fisonomÃa.
- El casco debe estar correctamente abrochado. Un casco suelto no ofrece protección alguna.
- Todos los cascos que hayan tenido un impacto o un golpe deben ser reemplazados por uno nuevo.
- Para que la seguridad sea completa, se debe utilizar una indumentaria acorde que ofrezca protección: guantes, calzado correspondiente, prendas especialmente diseñadas para este fin o con protección externa desmontable. De noche se aconseja utilizar también el chaleco reflectivo.
Laboratorio de Ensayo de Cascos de CESVI Argentina
El único laboratorio del paÃs para la ejecución de los ensayos de cascos bajo la normativa IRAM AITA 3621:2011, se encuentra en el Centro de Experimentación y Seguridad Vial.
En el año 2011 entró en vigencia la Norma IRAM AITA 3621:2011 que especifica los requisitos y los ensayos a superar que deben cumplir los cascos de protección para uso vehicular. CESVI Argentina participó de forma activa en la puesta a punto y mejora de la misma, además de terminar de elaborar y perfeccionar los equipos e instrumentos de medición para poder ejecutar todos los ensayos definidos en esta norma.
El laboratorio de ensayo de cascos de CESVI se encuentra actualmente brindando servicios al Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial (INTI) para emitir el Certificado Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), y a fabricantes de cascos.
Un poco de historia
El Departamento de IngenierÃa de CESVI Argentina comenzó a investigar en 2009 cuáles eran los requisitos que debÃa cumplir un casco en Argentina para obtener su homologación. En ese entonces, la normativa vigente era la IRAM AITA 3621:2002 y 3624:2002.
Los ingenieros de CESVI fueron convocados por IRAM AITA para participar en la revisión de la norma, junto con fabricantes de cascos, distribuidores, funcionarios de INTI, CITEFA, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre otras organizaciones vinculadas a ciencia y tecnologÃa.
CESVI Argentina propuso migrar de la normativa IRAM AITA a la ECE R22, conforme a la regulación emitida por la Organización de las Naciones Unidas. Luego de varias reuniones, se acordó mantener la norma vigente complementándola con algunas modificaciones de las condiciones de ensayos y el agregado de dos nuevos ensayos correspondientes a la ECE R22.
Tras la revisión de la norma, se adecuó el laboratorio del Centro a las exigencias establecidas, a partir de lo cual el INTI lo validó como el único laboratorio en el paÃs para la ejecución de los ensayos de cascos bajo la normativa IRAM AITA 3621:2011. Asimismo, se implementó la norma internacional ISO 17025/IRAM 301:2005, lo que permitirá, en un corto plazo, estar acreditados internacionalmente por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).
A futuro
Para lograr una mejora continua en cuanto a la validación y homologación de cascos, CESVI Argentina se planteó las siguientes metas:
Seguir trabajando con IRAM AITA en la migración de la norma hacia la ECE R22.
Realizar auditorÃas de los cascos ensayados y aprobados, repitiendo los ensayos con muestras compradas en el mercado, al igual que cualquier particular.
Obtener la acreditación internacional de nuestro laboratorio por parte del Organismo Argentino de Acreditación (OAA).
El boom de las motos
El incremento en la venta de motocicletas en nuestro paÃs excedió todas las previsiones. El año pasado superaron a la venta de vehÃculos livianos en un 2,3 % y este año se estima que las motos patentadas respecto de los autos y camionetas patentadas, superarán esta brecha en un porcentaje mayor.
Este fenómeno tiene razones concretas, pero fundamentalmente pasa por el bajo costo de estos vehÃculos, la financiación accesible para comprarlos y el poco costo de mantenimiento (Véase «Las dos caras de un BOOM»)
- DÃa de la EnergÃa: La sustentabilidad como prioridad para Mercedes-Benz Camiones y Buses.
- Latin NCAP: Volkswagen Nuevo Virtus producido en Brasil, iguala el desempeño del Nuevo Virtus fabricado en India de cinco estrellas.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses participa de #ElOtroFrÃo, una iniciativa que promueve la asistencia a personas en situación de calle.
- Nuevos resultados de Latin NCAP. Seguridad de Stellantis en caÃda libre: Citroen C3 cero estrellas.
- TruckCionar Futuro: La iniciativa de formación de jóvenes orientada a la industria automotriz lanzada por Mercedes-Benz Camiones y Buses y su red comercial.
- Haciendo foco en la seguridad vial, Mercedes-Benz Camiones y Buses reúne a los lÃderes de gerenciamiento de flotas.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Volkswagen Taigun logra cinco estrellas, mientras que Stellantis confunde a los consumidores con el Jeep Renegade de una estrella.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2022.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso con la educación junto a Fundación Cimientos.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economÃa circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnologÃa para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Audi se une a la Alianza global para la Gestión Sostenible del Agua.