La ejecución del proyecto comenzó con este primer encuentro en las instalaciones de CESVI en el Parque Industrial de Pilar, donde los artistas seleccionaron un automóvil siniestrado y las piezas necesarias para la realización. Concretamente, la materia prima de las futuras obras de arte proviene de los más de 7.000 vehículos de destrucción total que CESVI posee hoy en su Centro de Reciclado de Vehículos.
Los artistas convocados serán los responsables de plasmar en esculturas la problemática actual de nuestras calles. Cada uno de ellos contará con dos meses para la construcción de las obras escultóricas, obras que luego serán supervisadas por ingenieros especialistas de CESVI para garantizar la seguridad estructural de las piezas, sin interferir en la propuesta estética.
Dicha muestra de concientización vial se expondrá en Centros Culturales y Espacios de Arte del País como La Plata, Pinamar, Mar del Plata, Rosario y Córdoba, entre otros. Asimismo, cabe aclarar que dicha exposición tiene programados talleres prácticos con artistas y especialistas en seguridad vial. Una vez finalizada la campaña, las obras de arte serán rematadas en un evento de cierre, donde participarán empresas con un fuerte compromiso social con el objetivo de destinar el dinero a acciones benéficas concretas.
“Estos vehículos siniestrados fueron convertidos por las manos del hombre en símbolos de tragedia y muerte, y será el mismo hombre quien -esta vez por medio del arte- los transforme en un ícono de esperanza y vida con un mensaje positivo del cambio vial que necesitamos”, expresó Marcelo Aiello, Gerente de RRII y Comunicación de CESVI ARGENTINA. Y continuó “estamos convencidos de que sólo vamos a poder revertir esta situación cuando, como sociedad, empecemos a asumir la responsabilidad de nuestras conductas y podamos analizar previamente las consecuencias de ellas. Necesitamos modificar esta realidad y entender que TODOS somos parte del cambio”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguensdestacó que “desde la Agencia apoyamos esta iniciativa porque nos parece importante que los artistas se involucren en la problemática de la seguridad vial. Este flagelo sólo tiene solución si existe real conciencia social, lo cual es imposible al margen de la expresión cultural y artística. Son los artistas los que nos marcan el camino como sociedad”.
Prensa Cesvi Argentina
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.