Las elevadas cifras de siniestralidad de nuestro país hacen necesario aunar esfuerzos e implementar acciones concretas para modificar las actitudes de los diferentes actores viales. Una de las claves para lograrlo es apostando a la educación vial como herramienta de prevención y promoción de conceptos seguros.
En este primer ciclo, bajo la consigna “Mi lugar en el tránsito”, los contenidos del programa buscan que los alumnos comiencen a familiarizarse con los conceptos viales básicos. Es así que se trabajará sobre el respeto de la senda peatonal, el semáforo y el significado de sus colores, la ubicación y la conducta de los niños en el auto, el uso del cinturón de seguridad y las sillitas infantiles, así como la clasificación de las señales de tránsito según su forma y color.
Además de los contenidos teóricos, también se desarrollan actividades prácticas, con dinámicas grupales e individuales, que también buscan involucrar a la familia. Las capacitaciones son dictadas por instructoras especializadas en la materia de seguridad vial.
La finalidad es que este grupo de 3000 chicos se convierta en el ejemplo a seguir por el resto de la comunidad educativa de la provincia de Entre Ríos. De esta manera, y a través de su «nueva» actitud en el tránsito, estos niños podrán transmitir el mensaje de prevención a sus padres, hermanos y amigos, y se conformarán en un grupo modelo, capaces de desempeñarse en forma segura y defensiva en el escenario vial de nuestro país.
CESVI ARGENTINA considera fundamental la promoción de la educación vial en todo el país, por esta razón desarrolla y pregona permanentemente acciones vinculadas a esta temática. En este sentido, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CESVI, expresó: “estamos convencidos que bajo este formato de enseñanza comprometida, innovadora, con propuestas atractivas, acordes a las edades madurativas y cronológicas de los chicos, se puede generar la conciencia vial que toda sociedad necesita para disminuir la cantidad de siniestros de tránsito. Y si esto se realiza con el trabajo interdisciplinario de docentes, alumnos y padres de las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay, y podrá ser el principio de un tránsito más seguro y humano es posible”.
Por su parte, el Cr. Juan Carlos Godoy, Presidente de Río Uruguay Seguros, consideró: “La ausencia sistemática de contenidos viales en la educación formal es, en gran medida, aunque no excluyente, la causa de un sinnúmero de siniestros. Como empresa aseguradora creemos que para lograr un ambiente sustentable en el desarrollo humano, es necesario promover que la educación vial exista en todas las aulas de nuestro país. Mientras este anhelo se encuentre en etapa de cumplimiento, al menos, debemos tratar de llevarla adelante en diferentes distritos. Por ello, es que desde Río Uruguay Seguros, decidimos junto a CESVI, desarrollar el programa de educación vial en Entre Ríos, que ha decidido ser pionera al respecto y realizar un acuerdo que contribuya a mitigar la inseguridad vial provincial”.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.