Las elevadas cifras de siniestralidad de nuestro país hacen necesario aunar esfuerzos e implementar acciones concretas para modificar las actitudes de los diferentes actores viales. Una de las claves para lograrlo es apostando a la educación vial como herramienta de prevención y promoción de conceptos seguros.
En este primer ciclo, bajo la consigna “Mi lugar en el tránsito”, los contenidos del programa buscan que los alumnos comiencen a familiarizarse con los conceptos viales básicos. Es así que se trabajará sobre el respeto de la senda peatonal, el semáforo y el significado de sus colores, la ubicación y la conducta de los niños en el auto, el uso del cinturón de seguridad y las sillitas infantiles, así como la clasificación de las señales de tránsito según su forma y color.
Además de los contenidos teóricos, también se desarrollan actividades prácticas, con dinámicas grupales e individuales, que también buscan involucrar a la familia. Las capacitaciones son dictadas por instructoras especializadas en la materia de seguridad vial.
La finalidad es que este grupo de 3000 chicos se convierta en el ejemplo a seguir por el resto de la comunidad educativa de la provincia de Entre Ríos. De esta manera, y a través de su «nueva» actitud en el tránsito, estos niños podrán transmitir el mensaje de prevención a sus padres, hermanos y amigos, y se conformarán en un grupo modelo, capaces de desempeñarse en forma segura y defensiva en el escenario vial de nuestro país.
CESVI ARGENTINA considera fundamental la promoción de la educación vial en todo el país, por esta razón desarrolla y pregona permanentemente acciones vinculadas a esta temática. En este sentido, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CESVI, expresó: “estamos convencidos que bajo este formato de enseñanza comprometida, innovadora, con propuestas atractivas, acordes a las edades madurativas y cronológicas de los chicos, se puede generar la conciencia vial que toda sociedad necesita para disminuir la cantidad de siniestros de tránsito. Y si esto se realiza con el trabajo interdisciplinario de docentes, alumnos y padres de las ciudades de Paraná y Concepción del Uruguay, y podrá ser el principio de un tránsito más seguro y humano es posible”.
Por su parte, el Cr. Juan Carlos Godoy, Presidente de Río Uruguay Seguros, consideró: “La ausencia sistemática de contenidos viales en la educación formal es, en gran medida, aunque no excluyente, la causa de un sinnúmero de siniestros. Como empresa aseguradora creemos que para lograr un ambiente sustentable en el desarrollo humano, es necesario promover que la educación vial exista en todas las aulas de nuestro país. Mientras este anhelo se encuentre en etapa de cumplimiento, al menos, debemos tratar de llevarla adelante en diferentes distritos. Por ello, es que desde Río Uruguay Seguros, decidimos junto a CESVI, desarrollar el programa de educación vial en Entre Ríos, que ha decidido ser pionera al respecto y realizar un acuerdo que contribuya a mitigar la inseguridad vial provincial”.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.