Son el único punto de contacto que nuestro vehículo tiene con el suelo y resultan fundamentales para su estabilidad. Por eso, su buen estado es vital para la seguridad de la conducción. Aquí una breve reseña de lo que hay que hacer para no culminar en un siniestro vial.
La importancia del control permanente
Sepa que circular por debajo o por encima de la presión indicada, genera que el vehículo no encuentre un correcto punto de apoyo, lo que puede desencadenar un despiste o vuelco. Con baja presión, los flancos o laterales del neumático también entrarán en contacto con la superficie. Al tener menor rigidez y menos elementos de protección que la banda de rodamiento, y en el continuo rozamiento con el asfalto, el flanco empezará a adquirir temperatura, finalizando en una rotura y pérdida de presión instantánea.
Por otro lado, el problema del exceso de presión es que el parche de contacto entre el neumático y el suelo que ya de por sí es escaso (aproximadamente 20 cm2), se reduzca aún más, generando una falta de sujeción contra el piso. Si bien al tener mayor presión en los neumáticos disminuyen los esfuerzos mecánicos y se hace más liviana la dirección, el exceso de presión puede provocar la falla estructural de éstos.
Los mitos y verdades de la rotación
En caso de realizar el cambio de neumáticos, siempre que no se puedan reemplazar los cuatro neumáticos, se recomienda hacerlo de a pares y ubicar los nuevos en el eje trasero. De esta forma, se logrará una mejor respuesta del vehículo en frenadas bruscar así como también en curvas cerradas, para garantizar la máxima seguridad en el eje donde el conductor no tiene control direccional.
Respetar su vida útil
¿Cómo y dónde se indica la fecha de fabricación? Debe estar obligatoriamente visible en el flanco del neumático, en una zona próxima a las leyendas y nomenclaturas del mismo, encontrándose normalmente dentro de un marco similar a un óvalo, en el cual se aprecia la existencia de cuatro números. Los dos primeros indican la semana de fabricación, y los dos continuos, el año. Por ejemplo, si nuestro neumático posee la nomenclatura 1210, esto indica que fue construido la semana 12 del año 2010, y la fecha límite que recomienda el fabricante para su uso es hasta la semana 12 de 2015.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.