
Los autos tuneados constituyen un factor de riesgo dentro del tránsito. Una reforma afecta directa o indirectamente a muchos elementos del automóvil. Por ejemplo, si se modifica el motor, podrÃa afectar las vibraciones de la carrocerÃa. Si se descapota, hay que incorporar refuerzos no sólo con soldaduras perfectas, sino en el sitio justo para que no aparezcan turbulencias. En definitiva, cualquier modificación es alterar los planes de los ingenieros que desarrollaron un producto que pasó satisfactoriamente por muchas etapas de evaluación por otro que no se sabe cómo responderá exactamente.
Preocupados por esta problemática y apuntando a reducir los altos Ãndices de siniestralidad de nuestro paÃs, CESVI y CITROËN analizan los principales inconvenientes que pueden ocasionar los autos tuneados.
Alma al aire
Una de las transformaciones más requeridas por los clientes es el rediseño de los paragolpes. Tomas de aire, amplias rejillas y deflectores son las principales innovaciones que se efectúan. Pero en la búsqueda de espacios se descuidan otros factores determinantes para la protección, como la eliminación del alma del paragolpes o del absorbedor de impacto, sujetando la pieza simplemente a los soportes o bien a los largueros de la carrocerÃa. Si a todo esto le sumamos que el material de los cobertores especiales generalmente es fibra de vidrio, se modifican sustancialmente las propiedades estructurales de origen. De esta manera, no se puede garantizar el mismo comportamiento ante una colisión.
Talón de Aquiles
Muchos eligen no utilizar los neumáticos y las llantas de 13 pulgadas recomendados por los fabricantes y optan por aros más grandes (de 18´, por ejemplo) y cubiertas de perfil bajo. Sin embargo, en este tipo de neumáticos con talón bajo, hay que tener mayor precaución al circular debido a que nuestras calles y rutas se encuentran con imperfecciones y en mal estado.
La polarización de vidrios con láminas no es sólo una problemática de los vehÃculos personalizados, pero la mayorÃa cuenta con pelÃculas que infringen los parámetros normales y permitidos. Films que impiden entre el 65 y el 70% el paso de la luz –la ley permite hasta un 25%- son un peligro constante entre los tuning, que se potencia aún más en condiciones de lluvia o durante la noche debido a la reducción de la visibilidad.
Existen, además, elementos adicionales que pueden dificultar aún más la visión, como enormes alerones, los cuernos de las butacas sÃmil competición o los compartimentos para amplificadores y potencias que en muchos casos cubren la luneta trasera.
Luces, brillos y sonido
Woofers encajonados, amplificadores, capacitores, equalizadores, paneles, tweeters, unidad de control, consola de videojuegos, pantallas de LCD, luces de neón, leds conectados a los altavoces y lámparas flash son parte del equipamiento de los habitáculos. De más está decir que los excesivos decibeles, las fuertes luces y los mini monitores son dispositivos de distracción al momento de transitar, ya que el conductor queda inmerso en una cápsula sonido-lumÃnica aislada totalmente del exterior. Otra de las modificaciones que pueden provocar una situación de riesgo son los tableros pintados con colores brillosos o con incrustaciones de elementos cromados, que son capaces de encandilar al chofer con los rayos de sol o alguna luminaria.

Aliado del medio ambiente
El catalizador está ubicado en el caño de escape, antes del primer silenciador, y su principal función es transformar quÃmicamente los gases nocivos que emite el motor para hacerlos menos contaminantes. Pero, además, favorece aspectos como la durabilidad del motor, el rendimiento de potencia y contribuye a mejorar el consumo. A pesar de esto, uno de los mitos populares promueve la eliminación del catalizador. Es que, según esta creencia, si se eliminan o se reducen las trabas para que salgan los gases de la combustión del motor, como por ejemplo sacando el silenciador o extrayendo el catalizador, se provocará que el motor trabaje más liberado, creando mayor potencia y hasta disminuyendo el consumo de combustible. Sin dudas, se trata de otra de las tantas creencias falsas que existen en la industria automotriz. Siempre que el catalizador se inutilice por cualquier tipo de falla, el usuario del vehÃculo deberá reemplazarlo por otro, no eliminarlo. Pero además, no debe olvidarse de reparar el problema que afectó al catalizador.
 Â
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.