La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte, realiza un curso para mejorar los controles y las acciones de prevención y asistencia ante un incidente vial.
Los agentes de la ANSV son capacitados a partir de distintos ejes que le permitirán luego responder de la mejor manera ante un incidente de tránsito. Además, están participando del curso policías de la Provincia de Chaco. Las actividades se desarrollan en el Instituto Argentino de Seguridad durante cuatro meses, finalizando el 01 de diciembre.
“Cuando hay un choque, el tiempo de respuesta es vital para salvar una vida. Estamos entrenando a nuestros agentes para una asistencia rápida, reconocer el estado de las víctimas y trasladar a los heridos en helicóptero en el menor tiempo posible” expresó Carlos Alberto Pérez, Director Ejecutivo de la ANSV.
Durante la formación, realizan ejercicios prácticos en Campo de Mayo donde simulan una situación de emergencia por un incidente vial. Allí ejercen la preparación de un operativo para irrumpir el tránsito, reconocer el estado de las víctimas, establecer comunicación con el centro de control, preparar un helipuerto de emergencia para la evacuación de las víctimas y la rehabilitación de la circulación vehicular luego de resolver la situación.
También, se efectúa otro simulacro donde se hace eje en la realización de Rehabilitación Cardiopulmonar (RSP), el control de hemorragia y en la extracción de las víctimas atrapadas en los vehículos. A su vez, se realizan ejercicios, a lo largo de la capacitación, sobre el control de velocidades con cinemómetros y la interacción con puestos de control para la detención de infractores.
Una vez que hayan incorporado todos los conocimientos, los egresados recibirán una certificación de carácter internacional como “Primer respondiente en escena en un incidente vial”, por parte de la organización de Estados Unidos, National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT).
Al iniciar la nueva gestión, se detectó la necesidad de realizar capacitaciones para los agentes de tránsito. Así, se consideró indispensable instrumentar este curso, con el afán de mejorar el nivel de instrucción del personal.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.