El objetivo es generar conciencia en los adolescentes próximos a conseguir la licencia de conducir y, además, fomentar un tránsito más seguro.
Se capacitarán más de 1000 jóvenes de entre 15 y 17 años de escuelas secundarias del Municipio de Tigre y Nordelta.
Buenos Aires, 4 de junio de 2010: Allianz, líder europeo en seguros y servicios financieros, está llevando a cabo junto a Cesvi Argentina el programa “Jóvenes Precursores de un nuevo tránsito”.
En el marco de Allianz Bicentenario, proyecto de la compañía para acompañar los festejos por los 200 años de la Argentina, se unió a Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) para desarrollar un programa de capacitación especialmente destinado a jóvenes que están próximos a obtener su licencia de conducir.
La iniciativa contempla la educación en seguridad vial a más de 1000 alumnos de entre 15 y 17 años, de escuelas secundarias de la zona de Tigre y Nordelta. El programa incluye una actividad participativa en la escuela y luego los alumnos deberán preparar un trabajo de campo, premiándose a la mejor iniciativa.
Para definir los contenidos de los cursos, se consideraron los principales factores que están presentes en los siniestros revelados por Cesvi Argentina y que involucran a los jóvenes. Entre las problemáticas propias de este grupo etáreo podemos mencionar: la inexperiencia al volante, tendencia a adoptar comportamientos de riesgo sumado a la presión y los desafíos de sus amigos, exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y el no uso del cinturón de seguridad.
Allianz confió en Cesvi para brindar estos cursos por su trayectoria y experiencia en la capacitación y prevención relacionada a siniestros de tránsito. Con el objetivo mutuo de generar conciencia y un tránsito más confiable, Allianz y Cesvi se unieron en esta iniciativa de cara al futuro.
“Estamos muy contentos de poder realizar este programa de capacitación junto con Cesvi. Entendemos que es fundamental educar tempranamente a los jóvenes que son los que pronto sacarán su registro de conducir. Esta iniciativa pone nuevamente de manifiesto nuestro compromiso con la sociedad y con la generación de un tránsito más confiable”, comenta Edward Lange, CEO de Allianz Argentina.
“Para contgrarrestar los siniestros viales debemos apuntar al control de tránsito, a loa efectiva sanción, a la concientización de los adultos pero, por sobre todas las cosas, a la educación y formación de los más jóvenes que son los futuros conductores de nuestro país, es decir, los verdaderos promotores del cambio vial. Por esta razón, es fundamental contar con el apoyo y el compromiso de Allianz, para que cada vez sean más los adolescentes capaces de implementar y difundir los principios de un tránsito más seguro y humano”, afirmó el Ing. Marcelo Aiello, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cesvi Argentina.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.