Por tercer año consecutivo se desarrolló el programa de prevención vial de la Fundación Renault, “Precursores de un Nuevo Tránsito”. Implementado junto con especialistas de CESVI Argentina, llegó a más 1000 chicos de los últimos años de colegios secundarios de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Los jóvenes son un grupo de riesgo en el tránsito. En Argentina, las personas de entre 15 y 34 años participan en el 44% de los choques, según los últimos datos relevados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con el objetivo de fomentar una conducta segura y así lograr el cambio vial, la Fundación Renault y CESVI desarrollaron por tercer año consecutivo el programa “Precursores de un nuevo tránsito”.
A través de intensas capacitaciones y trabajos de campo, más de mil chicos de 16 y 17 años pudieron asimilar herramientas de conducción segura para tomar un rol proactivo, tanto en su futuro como conductores, como en la difusión del mensaje de prevención a familiares y amigos.
Como cierre del programa, los alumnos participaron de un concurso de fotografías llamado “Poné el foco en la seguridad vial”. Así, los chicos lograron ver, identificar, sorprenderse y pensar en la importancia del respeto a las normas así como del uso de los sistemas de seguridad en el auto, contribuyendo a mejorar el modelo de tránsito actual. Las fotos ganadoras se seleccionaron teniendo en cuenta la capacidad de documentar factores de riesgo, promover la detección de infracciones y errores de los diferentes actores viales. Las temáticas elegidas por los estudiantes fueron: “la utilización del cinturón de seguridad”, “el celular y la conducción”, “la noche, los jóvenes y el alcohol”, “los límites de la velocidad”, “el respeto por las señales de tránsito” y “el uso del casco en la moto”.
Los colegios ganadores de la edición 2010 fueron: Instituto Verbo Divino, Instituto 11 de septiembre, Escuela Media N° 5, Instituto Solar del Pilar, Instituto Fátima e Instituto Modelo de Pilar.
Más información en www.fundacionrenault.org.ar
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.