En consecuencia, CESVI recomienda, en el caso de bebés recién nacidos y hasta 9 kilos o 12 meses aproximadamente, utilizar sillas tipo cuna o «huevito», que sujetas mediante el cinturón de seguridad del vehÃculo, permiten que la criatura viaje mirando hacia atrás. Estos dispositivos están equipados con pequeños cinturones de seguridad, que se deben ajustar al cuerpo del bebé de manera que sea posible introducir fácilmente un dedo por debajo de la cinta. Para el caso de bebés más grandes, el mismo organismo que pesen más de 9 kilos y menos de 15 recomienda elegir sillas de seguridad (más parecidas a una butaca) que también se sujetan al asiento del vehÃculo mediante el cinturón de seguridad del mismo. En este caso, los niños -por tener una estructura ósea más desarrollada- ya pueden viajar mirando hacia adelante y ser retenidos en el caso de un choque frontal, por el propio cinturón de seguridad de la silla.
En el caso de los menores de más de 15 kilos de peso, será necesario utilizar lo que se denomina un «amoldador». El mismo permite ajustar el cinturón de seguridad como si se tratase del cuerpo de un adulto. En este caso, el objetivo es conseguir darle más altura al niño, de manera que la cinta del cinturón de seguridad se ajuste perfectamente su cuerpo y que en ningún momento pase muy cerca del cuello o por afuera del hombro. Estos dispositivos pueden ser con o sin respaldo. Los dispositivos con el respaldo serÃan ideales para chicos de 4 a 6 años y con un peso no mayor a los 22 kilos. Los dispositivos sin respaldo se recomendarÃan para chicos de 6 hasta 12 años y hasta 36 kilos.
Estas consideraciones son el objetivo de la iniciativa de ley del diputado Daniel Kroneberger, quien pretende modificar la ley de Tránsito vigente, con el fin de que sea obligatorio el uso de las sillitas de seguridad en los asientos traseros de los automóviles particulares, cuando en los mismos se transporte a menores de edad.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.