
“Para educar un niño, es necesario todo un pueblo” Dicho africano, citado por el Prof. Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación, en las palabras de cierre del Congreso.
Organizado por los ministerios del Interior y de Educación de la Nación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los Consejos Federales de Seguridad Vial y de Educación, culminó transcurrido el mediodía del viernes 28 de agosto este Congreso que durante dos extensas jornadas aglutinó a más de seiscientos representantes de gobiernos municipales, provinciales y de la nación, de ONG, universidades, entidades del Sector Privado, empresas, profesionales, técnicos y docentes de todo el territorio del país.
Vale destacar que desde hace muchos años que no observábamos una concurrencia tan masiva a un evento organizado por el sector público nacional referido exclusivamente a las materias de Seguridad y Educación Vial.
La variedad de planteos ideológicos y de experiencias en diversos estamentos de gobierno y jurisdicciones del país fue expresada a través de los distintos paneles de exposiciones en un amplio abanico que abarcó desde la mirada política hasta la social pasando por lo cultural, pedagógico, técnico y profesional.
Pero por cierto, a nuestro criterio, el éxito de este Congreso no radica en el evento en si mismo, sino en los enormes aportes que se hicieron como“disparadores” de un profundo e intenso debate que nos debemos como sociedad para poder alcanzar soluciones eficientes a la enfermedad que nos aqueja.
Ha concluido un Congreso cuya principal virtud fue, siempre a nuestro entender, desafiarnos a “construir” entre todos una “política de estado” y a colocar “en foco” a la Educación Vial como formación en valores antes que el conocimiento “enciclopédico” de la norma y la mera información.
Sin perjuicio de análisis posteriores que desarrollaremos más adelante, creemos que la enorme responsabilidad que a partir de este Congreso posee la Agencia Nacional de Seguridad Vial (como organismo ejecutivo nacional) y los Consejos Federales es ejercer el liderazgo en canalizar este debate y encauzar sus resultados.
Menuda tarea.
Para hacerla más factible todos debemos colaborar, cada uno desde su “rol”.Es un buen principio la firma de la Carta Intención suscripta al finalizar el Congreso, por los Ministerios de Interior y de Educación de la Nación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los Consejos Federales.
Agradecemos a Eduardo Bertotti de Isev por el envío de estas Conclusiones
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.