Durante la jornada realizada el 22 de septiembre, distintas instituciones escolares contaron su experiencia con las aulas interactivas Samsung y disfrutaron de exposiciones de referentes y expertos en tecnología, educación e innovación.
Samsung Smart School Day se concibió con el objetivo de que los participantes -docentes en su mayoría- tuvieran la oportunidad de conversar con distintos referentes sobre las nuevas tendencias en innovación educativa con uso de tecnología, analizando cómo consolidar e integrar sus aulas interactivas en la vida cotidiana de las instituciones educativas.
La jornada contó con la participación de Bruno Drobeta, Director de la División Mobile de Samsung Argentina, quien dio inicio a la actividad y de Cynthia Giolito, Senior Manager de Ciudadanía Corporativa, quien reflexionó sobre el aporte de Samsung Smart School a la innovación educativa.
Durante el encuentro, se realizó una mesa de experiencias en la que distintas instituciones contaron sus experiencias, moderada por Magdalena Soloaga, coordinadora del Programa Samsung Smart School en el marco de la alianza Samsung-OEI. Participaron de la mesa: Colegio mano Amiga, Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata, Instituto Educativo Vélez Sarsfield y el Instituto Nacional de Formación Docente Lenguas Vivas de Salta.
El día contó con la ponencia de expertos: sobre la tecnología móvil y la educación hablaron Roxana Morduchowicz, Doctora en Comunicación y Andrés Morales, especialista en Ciencias Sociales de la oficina regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de UNESCO Montevideo. A su vez, los asistentes pudieron disfrutar de la exposición de Silvia Bacher, periodista y Magister en Comunicación y cultura, sobre la educación, comunicación y ciudadanía digital.
Durante la tarde, se organizó un taller con la red de instituciones que cuentan con Samsung Smart School, para analizar cómo gestionar la integración de su aula interactiva, reforzando el objetivo de facilitar que los niños y jóvenes disfruten de una mejor educación y tengan acceso a oportunidades de innovación educativa.
Galería de imágenes
Resumen de la Jornada
EduVia cubrió este encuentro para llevar información a sus seguidores sobre los temas que más interesan: Educación y Responsabilidad Social Empresaria como ingredientes privilegiados para cambiar el entorno cultural actual que descuida el desarrollo normal de la vida y produce infinidad de muertes por hechos viales, muchos de los cuales se evitarían a través de una educación que acompañara el proceso de transformación y revirtiera una cultura de la muerte por la cultura de la vida.
Durante el encuentro se puntualizaron algunas líneas muy interesantes para lograr poner en sintonía el desarrollo de la tecnología y la educación y que podemos sintetizarlas de esta manera:
- Nos encontramos para reflexionar sobre innovación y justicia educativa para salir del modelo de repetición escolar e ir hacia un nuevo paradigma que está quebrado por dentro, lo cual nos hace vivir en una gran confusión y caos.
- Innovar para orientarse a las capacidades y poder actuar en consecuencia, sabiendo hacia dónde ir. Capacidades que implican una voluntad de aprender, una transformación del modelo de memorización hacia el aprendizaje dialógico.
- La gran transición más la oportunidad consiste en transformar un modelo de tradición hacia uno de innovación y de desigualdad hacia la justicia.
- Es muy difícil generar justicia social sin innovación para establecer relaciones más democráticas.
- La educación tiene que moverse e ir donde están los niños.
- Casi todas las exposiciones y el muestreo de experiencias concretas de escuelas que están aplicando la tecnología a través de aulas interactivas, prácticamente giraron en torno al uso de las pantallas por parte de los alumnos concluyendo con que el teléfono celular es el que más comúnmente se usa pero también es el más peligroso e irritante puesto que, por ejemplo, circular en un vehículo junto a alguien que habla a los gritos es muy molesto.
De todo lo anterior podemos deducir el peligro del uso del celular al conducir, algo que agrego como complemento ya que los niños de hoy serán los adultos de mañana y la mayoría tendrá acceso a la conducción de un vehículo.
Estos espacios para reflexionar sobre la Educación del futuro junto a los desafíos que el mundo actual presenta como: el cuidado del medioambiente, la movilidad sustentable entre otras, da lugar a un sin fin de propuestas con la necesidad de replicarlas en otros ámbitos.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.