El 13,8% son peatones tecnológicos
Cada año fallecen más de 270.000 peatones en las carreteras de todo el mundo, lo que representa el 22% del total de 1,24 millones de defunciones por siniestros viales. En nuestro país mueren, según cifras oficiales, unos 600 peatones por año.
El 19 de marzo se conmemora el “Día de la Seguridad Peatonal” con el objetivo de promover por parte de los conductores el respeto de los derechos de los peatones a circular con seguridad por la vía pública.
Según la definición de la OMS, un peatón es: la persona que está caminando, empujando o sujetando una bicicleta, un cochecito o una sillita de niño, llevando un animal, o desplazándose sobre patines de ruedas, un monopatín o esquíes. Excluye a las personas que están subiendo o bajando de un vehículo.
Es indudable que el peatón es el actor más vulnerable del entorno vial, por lo cual sería lógico suponer que, consciente de su debilidad física ante el golpe con cualquier tipo de vehículo, el mismo peatón buscará ser prevenido para reducir las posibilidades de sufrir un siniestro. Sin embargo esto no es así. Como dato vale mencionar que en la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2013 fallecieron 86 personas en siniestros viales en el lugar del hecho. De ellas, 39 fueron peatones.
Desde OVILAM generamos un estudio no experimental de tipo descriptivo observacional, recolectando la información por medio de relevamientos en formatos de observación directa y fotografías en 15 esquinas seleccionadas de la Ciudad de Buenos Aires, tales como:
- Av Corrientes y Florida
- Av. Callao y Av. Santa Fe
- Av. Alicia Moreau de Justo y Macacha Güemes
- Av. Independencia y Santiago del Estero
- Av. 9 de Julio y Belgrano
El propósito de este estudio fue identificar cuáles son los comportamientos y actitudes de los peatones y de qué manera las condiciones del entorno pueden alterar estos comportamientos. El tamaño seleccionado de la muestra fue suficiente para garantizar un error estadístico de +/- 3%.
El objetivo del estudio se basó en observar las conductas de cruce de calles y avenidas del centro porteño pero en especial del uso de tecnología (teléfono, mensajes, auriculares).
En el trabajo de observación en los sitios de estudio se analizaron los siguientes parámetros definidos previamente:
- Uso de Senda Peatonal
- Forma de cruzar (caminando o corriendo)
- Respeto al semáforo
- Si mira al cruzar
- Distracciones (uso de celular, auriculares, charlando, etc.)
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.