Daimler AG, Ford Motor Company y Nissan Motor Co., Ltd., firmaron un acuerdo único de tres vías para acelerar la comercialización de tecnología de vehículo eléctrico de célula de combustible, FCEV.
El objetivo de este acuerdo de colaboración es desarrollar, de manera conjunta, un sistema de vehículo eléctrico de célula de combustible y reducir los costos de inversión asociados con la ingeniería de esta tecnología. Cada compañía invertirá partes iguales en este proyecto.
La estrategia para maximizar un diseño común, sacar ventaja del volumen y obtener eficiencias a través de economías de escala, ayudará a lanzar el primer Vehículo Eléctrico de Células de Combustible (FCEV) accesible para el mercado masivo para 2017.
Juntos, Daimler, Ford y Nissan llevan más de 60 años de experiencia en el desarrollo de FCEV. Sus FCEV han recorrido más de 10 millones de km en test drives en el mundo, tanto conducidos por clientes, como en proyectos de demostración en condiciones diversas.
Las compañías planean desarrollar una pila de célula de combustible común y un sistema de célula de combustible que pueda ser utilizado por cada una de ellas en el lanzamiento de FCEVs diferentes, para las diferentes marcas. En todos los casos sin producción de emisiones de CO2 durante el uso.
Impulsados por electricidad generada por hidrógeno y oxígeno, los FCEV emiten sólo vapor de agua para su funcionamiento. Estos vehículos son considerados complementarios a los vehículos de baterías eléctricas y colaborarán con la expansión de la gama de transporte cero emisión disponibles para los usuarios.
«Los vehículos de células de combustible son el paso siguiente obvio para complementar los vehículos de baterías eléctricas dado que nuestras industrias han adoptado la meta del transporte sostenible. Deseamos un futuro en el que podamos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes agregando los FCEV a los vehículos eléctricos, dentro de la gama de transportes de cero emisión”, dijo Mitsuhiko Yamashita, Miembro del Comité de Directores y Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Nissan Motor Co., Ltd.
El trabajo de ingeniería del sistema de célula de combustible se hará de manera conjunta por las tres compañías en varias implantaciones alrededor del mundo. Las firmas están evaluando también el desarrollo conjunto de otros componentes de FCEV para generar más sinergias en el futuro.
Cómo trabaja un vehículo eléctrico con célula de combustible
Tal como los vehículos eléctricos a batería, los FCEV son más eficientes que los autos convencionales y permiten diversifica
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.