La estrategia global de reducción de desechos de Ford propone lograr una disminución del 40% por vehÃculo del total de residuos que se destinan a relleno sanitario. Esto implica la generación de apenas 6kg de residuos a relleno por automóvil para el año 2016.
El plan de reducción de desechos abarca el compromiso de Ford para «reducir, reutilizar y reciclar» aplicado en todas las facetas de la empresa, desde los vehÃculos que se manufacturan hasta las instalaciones donde se los produce.
La estrategia fue impulsada por trabajadores de la planta de Ford de Van Dyke (Michigan, EE.UU.) que conformaron un comité local para resolver un problema con 10 toneladas de desechos. La solución evitó que esas 10 toneladas de filtros de paño refrigerante fueran destinadas todos los meses al relleno sanitario, convirtiendo a la planta de Van Dyke en la primera planta de Ford en Estados Unidos en lograr el envÃo de cero desechos a relleno sanitario.
Esta estrategia incluye todos los aspectos de los planes de reducción de desechos de Ford, desde trabajar con proveedores globales para usar empaques más ecológicos hasta permitirles a los empleados, como los de la planta de Van Dyke, tomar un rol más activo a la hora de pensar cómo ayudar a Ford a alcanzar sus metas.
«Reducir los desechos es una parte crucial de nuestra estrategia enfocada en lograr un sistema de producción de primer nivel mundial», explica John Fleming, Vicepresidente Ejecutivo de Producción Mundial. «Al aplicar procesos estándares de reducción de desechos en todas nuestras instalaciones en el mundo, estamos mejorando la calidad de vida en nuestro lugar de trabajo, y lo hacemos no sólo con palabras, también con hechos».
Además, con esta iniciativa, Ford ha logrado obtener beneficios económicos: en 2012, por ejemplo, generó US$ 225 millones en ingresos gracias al reciclado de 568.000 toneladas de chatarra de metal entre Estados Unidos y Canadá.
En lÃnea con esta propuesta, en la Planta Pacheco, en 2012, se logró superar el requerimiento corporativo para el manejo de desechos sólidos que exigÃa un 10% de reducción en residuos a relleno sanitario respecto del año anterior, con el claro objetivo de minimizar también el impacto ambiental de sus operaciones de manufactura. Asimismo, en 2012, el 94% del total de residuos generados en la planta fue destinado a reciclado.
Ford planea continuar reduciendo la cantidad de desechos para relleno poniendo el acento en la prevención, minimización, reutilización y reciclaje de desechos en todos los lugares y aplicaciones que sea posible.
El impulso de Ford para establecer más instalaciones con cero desechos para relleno a nivel mundial es uno de los elementos del compromiso de la empresa por reducir su impacto ambiental.
Otras iniciativas incluyen:
- Emisiones de gases de efecto invernadero: reducción en las instalaciones de producción en un 30% por vehÃculo entre 2010 y 2025.
- Uso del agua: reducción de la cantidad usada en la producción de cada vehÃculo en un 30% entre 2009 y 2015.
- Consumo de energÃa: reducción en el consumo por vehÃculo a nivel mundial de 25% en promedio entre 2011 y 2016.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.