Sin lugar a dudas al producirse un accidente de tránsito se manifiesta un momento de mucha confusión y cada persona actúa como puede porque no todos estamos preparados ni conocemos la manera de asistir a quienes han sufrido un accidente; hay quienes se paralizan y también quienes desean ayudar a toda costa pero a veces sin saber hacerlo. En realidad todos deberíamos prepararnos para ello, como conductores y también como acompañantes.
Hay sin embargo algunas pautas básicas que deberíamos tener en cuenta:
- Apartar a la víctima del peligro siempre y cuando pueda movilizarse.
- Procurar que el accidente no sea más grave señalizando el lugar para advertir a los demás conductores que circulan por la misma via.
- Llamar al 911
Examen del accidentado:
- ¿Está consciente?
- ¿Habla y entiende lo que le decimos?
- ¿Respira, tiene pulso?
- ¿Sangra?
- ¿Presenta fracturas?
No abandonar a la víctima ni en el lugar del accidente ni durante su traslado.
- Si no siente en el cuello el pulso carotídeo , existe una parada cardiaca y debe actuarse de inmediato con RCP básica antes de atender cualquier otra urgencia.
- El transporte del accidentado hacia el hospital no necesariamente debe hacerse en el primer coche que pasa, ni a mucha velocidad, o con mucho ruido. Proteja a la víctima de curiosos. Recurra a ellos sólo para pedir ayuda, señalizar el accidente, etc.
- Asegurarse de que la víctima va a ser transportada con garantía (vigilancia permanente de la conciencia, respiración y pulso).
Muy importante
Un herido grave no debe ser movilizado salvo por estas tres razones:
- Para poder aplicarle los primeros auxilios
- Evitar el agravamiento de sus heridas
- Protegerle de un nuevo accidente
Improvisar una camilla usando cualquier cosa que sirva como superficie firme y plana.
Puede fabricarse con dos chaquetas y dos barras fuertes. Colóquelas en el suelo con los bajos tocándose y abotonadas. Igualmente puede servir una puerta.
Si se sospechan lesiones en columna vertebral:
El paciente se movilizará sin flexionar la espalda. La camilla debe ser rígida (una puerta) De no tener ninguna al alcance y si hay varios socorristas estos pueden hacer una cadena con las palmas de las manos hacia arriba.
Heridas y hemorragias
- No extraiga el objeto que causó la herida si está todavía insertado a la piel en profundidad.
- En caso de hemorragia aplique presión continua con un pañuelo limpio o una gasa durante diez minutos por lo menos.
- Acueste a la víctirna con las piernas elevadas.
- Cuando la hemorragia haya cesado, coloque un vendaje bien sujeto para mantener la compresa en su sitio.
- No quite la compresa o el vendaje ya que podría volver a abrirse la herida.
- Consiga asistencia médica lo antes posible. Mantenga limpia la zona de la herida.
Traumatismos
Inmovilice las fracturas sujetando la extremidad (utilice una tablilla) con un vendaje por debajo y otro por encima de la fractura, incluyendo las articulaciones más próximas.
Lesiones de columna vertebral
- No mover al accidentado
- Si puede disponer de asistencia médica no movilice a la víctima con fractura de columna.
- Si no es así, prepare al accidentado para el transporte.
- Con máximo cuidado deslice una tabla ancha bajo la víctima (puede servir una puerta).
- Evite flexiones de la espalda y el cuello.
- Si se trata de un motociclista con casco, quitarlo solo en caso de que respire con dificultad. Se precisan dos personas: mientras una sujeta el cuello y tórax evitando que se flexione, el otro lo saca colocándose detrás de la cabeza.
¡Para estar bien preparados siempre habrá que tener en el vehículo un botiquín de primeros auxilios!.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.