El análisis de los relevamientos de siniestros de tránsito muestra que los conductores no están acostumbrados a realizar maniobras seguras en situaciones de riesgo. Una de ellas es aplicar adecuadamente el pedal de freno con mucha intensidad en caso de un posible impacto.
En este sentido el ABS es fundamental. Según estudios de su creador, el fabricante Bosch, si todos los autos contaran con este dispositivo se evitaría el 10% de los siniestros viales. Hoy, lamentablemente solo uno de cada cuatro vehículos en el mundo cuenta con este dispositivo.
Por este motivo, CESVI y Citroën dan a conocer una serie de recomendaciones para realizar un frenado eficiente tanto con el sistema de frenos convencional así como para utilizar correctamente el sistema ABS y actuar adecuadamente en caso de emergencia.
Con frenos convencionales
Cuando el vehículo que manejamos tiene un sistema de frenos convencional, al ejercer una fuerza importante sobre el pedal, podemos producir el bloqueo de los neumáticos. Si todo está funcionando de forma adecuada las ruedas delanteras son las que lo harán en primer lugar. La consecuencia directa de esto es que perdemos toda posibilidad de maniobra, dado que las ruedas delanteras están detenidas deslizándose sobre la superficie del piso. La única posibilidad que tenemos para poder realizar el esquive a un obstáculo luego del bloqueo de las ruedas, es soltar el pedal de frenos. Esto hará que las mismas comiencen a girar y el vehículo copie la maniobra de esquive solicitada por su conductor.
La ventaja del ABS
En un vehículo con Sistema Antibloqueo de Frenos, podemos frenar y doblar al mismo tiempo. Si frenamos con energía y las ruedas tendieran a detenerse, la computadora del ABS acciona una serie de electroválvulas que liberan la presión del fluido dentro de los elementos de frenado recargándolos otra vez, mediante la utilización de una electrobomba. Esto se realiza muchas veces por segundo garantizando que el neumático frene, pero gire en todo momento. La mejor recomendación para los que cuentan con este sistema es que, ante una situación de pánico donde deba aplicar el freno, lo haga con toda la fuerza posible sin perder tiempo. Simultáneamente podrá generar el esquive al obstáculo que se interponga en su camino, sin soltar el pedal de frenos.
Aquí, analizamos cómo realizar un frenado eficiente con y sin ABS.
(Click en las imágenes para ampliar)
Prensa Cesvi Argentina
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.