Correr picadas será la falta más grave en la Ciudad
El proyecto de ley terminó de ser consensuado en la Legislatura porteña. Conducir alcoholizado, el exceso de velocidad y no detenerse en casos de accidentes, son otras de las infracciones que serán severamente castigadas.
La participación en “picadas” será penalizada con la suspensión de la licencia por 60 días.
El proyecto de ley que establece la implementación de un registro de conductor por puntos terminó de ser consensuado ayer en la Legislatura porteña y establece la participación en “picadas” como la falta más grave, penalizándola con la suspensión de la licencia por 60 días. A partir de la implementación de la norma, cada conductor tendrá 20 puntos, que irán descontándose a medida que cometa infracciones y que le será retirado cuando su puntaje llegue a cero. En caso de comprobarse la participación en una picada, la persona perderá todos los puntos y su carnet será suspendido por 60 días. Otras faltas consideradas graves en el proyecto son conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, el exceso de velocidad e incumplir obligaciones legales como detenerse en accidentes. En todos esos casos, la pena será de 10 puntos.
A esas infracciones las sigue un grupo que conllevará la pérdida de 5 puntos:
hablar por celular al volante,
circular en contramano
cruzar un semáforo en rojo.
En esos casos, la licencia se retirará a la cuarta vez que se reincida.
Por último, las faltas moderadas o leves restarán entre dos y cuatro puntos y entre ellas están no usar el cinturón de seguridad o circular con la licencia vencida.
La ley se aplicará a conductores comunes y también a profesionales, lo cual generó violentos disturbios en noviembre por manifestaciones de los sindicatos de taxistas, camioneros y colectiveros, que reclamaban que se incluyeran menos infracciones de las previstas originalmente.
Fuente: Telam
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.