El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) informó que en nuestro paÃs la tasa de fallecimientos cada 100.000 habitantes es de 12,3 por siniestros viales y de 5,45 por homicidos , lo cual indica que las muertes por siniestros viales duplica a los producidos por crÃmenes y otro tipo de muertes violentas.
Viviam Perrone, integrante de la organización Madres del Dolor se refirió en una entrevista a este tema expresando estar asombrada que, teniendo en cuenta estos datos, los candidatos de la última campaña electoral no hayan tenido en cuenta el tema cuando la cuestión de las muertes por hechos de inseguridad sà estaba en todas las agendas.
Dijo también que «Los episodios viales fatales son la primera causa de muerte de nuestros jóvenes. Duele mucho, aún más como familiar de vÃctima, el desinterés y la falta de compromiso de los legisladores». «Desde marzo venimos pidiendo que la Comisión Penal de la Cámara de Diputados forme quórum para mandar proyectos a los recintos y modificar las leyes, para que la justicia tenga mayores herramientas para penar conductas».
Distintas organizaciones vienen discutiendo modificaciones en el Código Penal para que, por ejemplo, el alcohol en sangre en conductores que provoquen tragedia se considere un agravante y no un atenuante. «Eso es clave. Los jueces nos dicen que carecen de herramientas eficaces para condenar. Lo mismo con los lÃmites de velocidad, para que también sean agravantes. Y otro tema que debe ser incluido es el abandono de persona una vez registrado el hecho vial», dijo Perrone.
En torno al estudio de OISEVI, con datos de 2011, mientras la Argentina presenta una tasa de 12,3 muertos por episodios viales cada 100.000 habitantes, en España la cifra es de 4,5; en Chile de 11,9; en Colombia de 12; en Costa Rica de 13,8; en México de 14,7; y en Perú de 15,4.
Fuente: Notitrans
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.