El Palacio de la Magdalena, en Santander, ha sido elegido por el comité organizador del Instituto Europeo de Psicología Aplicada para celebrar los días 16, 17 y 18 de mayo de 2013 el Congreso Internacional de Seguridad Vial. En el mismo participarán ponentes nacionales e internacionales expertos en seguridad vial así como representantes de la política y de las administraciones con el fin de favorecer la concienciación de todos los conductores y reducir la siniestralidad vial.
Un Congreso que abordará problemas comunes sobre el factor humano y el comportamiento en la conducción, para aumentar aún más la seguridad vial, teniendo en cuenta los aspectos psíquicos de la persona por su relevancia en la actuación como conductores. Por eso, participa también la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), el Instituto Superior de Psicología Clínica de la Salud y la Universidad de Granada, entre otras entidades.
Su programa incluye a ponentes internacionales, tales como la Dra. Luciana Iorio (Chairperson of theUNECE Road Safety Forum, Génova-Suiza), la Dra. Lucila I. Haidar (Secretaria General (Viceministra) de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos, República Argentina) y el Dr. Pablo Arredondo (Coordinador de la Comisión Jurídica de la Fundación Red de la Dignidad, Santo Domingo, República Dominicana).
Igualmente, se contará con la presencia de figuras nacionales como el Excmo. Sr. D. Bartolomé Vargas Cabrera (Fiscal Coordinador de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado del Ministerio de Justicia), la Dra. María Seguí Gómez (Directora General de Tráfico del Ministerio del Interior) y el Ilmo. Sr. D. José Hoya Coromina (Magistrado Juez del Juzgado de lo Penal Nº2 de Santander), entre otros.
A modo de actividades, se celebrarán unos talleres de dos horas de duración a cargo de D. Francisco Costas Verde, Director de la Escuela CEA de Conducción y Seguridad Vial sobre: “Conductor y Vehículo, un sólo cuerpo”; D. José David Aguilar Hita, Presidente de Psicovialis sobre: “La evaluación psicológica en los Centros de Reconocimiento de Conductores» y D. Jesús Gómez Ramos, Director Gerente de Prevensis sobre “Técnicas de conducción emocionalmente inteligente: Zen Driving”. Todo un lujo de verdaderos maestros al volante que darán a conocer sus puntos de vista para desarrollar una conducción más segura.
Oponentes de otros países darán su opinión sobre: el reto de la “Década de Acción para la Seguridad Vial”, “La protección a las víctimas de siniestros viales en países de bajos y medianos ingresos. Implicaciones sociales, económicas y psicológicas”, etcétera.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.