Desde que comenzó el Operativo de Seguridad Vial Verano 2014, disminuyó “un 20% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en las rutas hacia la Costa Atlántica en comparación con el mismo período del año pasado”, informó el Ministro Florencio Randazzo.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial controló a casi 1 millón de conductores, siendo, el exceso de velocidad, la infracción mas cometida.
A su vez, se labraron23.076 actas de infracción:
- 22.730 por excesos de velocidad,
- 184 por alcoholemias positivas,
- 77 por irregularidades con la documentación,
- 19 por no poseer el seguro obligatorio,
- 7 por no utilizar el casco,
- 3 por no usar el cinturón de seguridad,
- 10 por no contar con los elementos obligatorios,
- 3 por no usar las luces bajas encendidas,
- 4 por no tener la Verificación Técnica Obligatoria,
- 9 a camiones que no respetaron la veda de circulación y 35 por otros motivos.
- Asimismo, se retuvieron 184 licencias y se remitieron 66 vehículos.
Del total de infracciones, el 98.5% fueron por excesos de velocidad, seguidas por la detección de alcohol al volante en un 0.79 por ciento. Al respecto, el Ministro Randazzo, afirmó que “estamos presente con una gran capacidad operativa en las rutas, a través de 105 puestos de control, 500 agentes, 300 móviles y 40 radares sólo en la Costa Atlántica”.
Por otra parte, el titular de Interior y Transporte subrayó que “estos operativos viales no tienen un fin recaudatorio sino de concientización, por eso llevamos adelante esta campaña de educación y control durante todo el año, y que reforzamos en esta época de verano”.
En este sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó 917.889 inspecciones en la Costa Atlántica en los que se controló alcoholemia, uso del cinturón de seguridad o el casco –en el caso de los motociclistas-, velocidad, no utilización del celular durante la conducción, luces bajas encendidas, cumplimiento de la restricción de camiones y documentación obligatoria.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.