Desde que comenzó el Operativo de Seguridad Vial Verano 2014, disminuyó “un 20% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en las rutas hacia la Costa Atlántica en comparación con el mismo período del año pasado”, informó el Ministro Florencio Randazzo.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial controló a casi 1 millón de conductores, siendo, el exceso de velocidad, la infracción mas cometida.
A su vez, se labraron23.076 actas de infracción:
- 22.730 por excesos de velocidad,
- 184 por alcoholemias positivas,
- 77 por irregularidades con la documentación,
- 19 por no poseer el seguro obligatorio,
- 7 por no utilizar el casco,
- 3 por no usar el cinturón de seguridad,
- 10 por no contar con los elementos obligatorios,
- 3 por no usar las luces bajas encendidas,
- 4 por no tener la Verificación Técnica Obligatoria,
- 9 a camiones que no respetaron la veda de circulación y 35 por otros motivos.
- Asimismo, se retuvieron 184 licencias y se remitieron 66 vehículos.
Del total de infracciones, el 98.5% fueron por excesos de velocidad, seguidas por la detección de alcohol al volante en un 0.79 por ciento. Al respecto, el Ministro Randazzo, afirmó que “estamos presente con una gran capacidad operativa en las rutas, a través de 105 puestos de control, 500 agentes, 300 móviles y 40 radares sólo en la Costa Atlántica”.
Por otra parte, el titular de Interior y Transporte subrayó que “estos operativos viales no tienen un fin recaudatorio sino de concientización, por eso llevamos adelante esta campaña de educación y control durante todo el año, y que reforzamos en esta época de verano”.
En este sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó 917.889 inspecciones en la Costa Atlántica en los que se controló alcoholemia, uso del cinturón de seguridad o el casco –en el caso de los motociclistas-, velocidad, no utilización del celular durante la conducción, luces bajas encendidas, cumplimiento de la restricción de camiones y documentación obligatoria.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.