La licencia de conducir es una habilitación para conducir. Si bien tiene la forma de un carnet, la realidad es que es una verdadera habilitación a conducir por todo el país y por gran parte del mundo, por los países con los que se tiene acuerdo y la licencia argentina tiene valor legal.
En algunas zonas del país, existe una restricción legal de 6 meses a conducir en zonas céntricas, avenidas, carreteras y autopistas, pero el solo paso del tiempo no garantiza la incorporación de conocimientos para ser un conductor seguro.
La pregunta que me hago es la siguiente:
¿Está la población argentina, las miles de personas que obtienen la licencia de conducir por año, preparadas para enfrentar los riesgos de la conducción en ciudades complejas y en carreteras o autopistas?
Si la respuesta es negativa. Estamos ante un grave problema.
De esta forma nos enfrentamos ante una doble problemática.
- ¿Cuáles son las características del sistema formal que enseña a conducir? ¿Existe un sistema formal de enseñanza para las personas que aprenden a conducir? ¿Existe un programa de enseñanza teórico y práctico para las Escuelas de Conductores?, ¿Existe un ente que regule esta problemática?
- ¿Cuáles son las características de los exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia de conducir? ¿Los exámenes cumplen la función de filtrar a las personas que no están debidamente preparadas? Las personas que obtienen la licencia de conducir, ¿están preparadas para enfrentar los riesgos de la conducción en montaña, neblina, lluvia fuerte, conducción nocturna?
Si estas preguntas, nos empujan a pensar que tal vez las personas a las que se les entrega la licencia de conducir no están debidamente preparadas para ser conductores seguros, estamos ante un problema muy grave.
Se le estaría entregando la licencia de conducir a personas que no están debidamente preparadas. Se le está entregando una licencia para matar o matarse.
Como presidente de CADEC, Cámara Argentina de Escuelas de Conductores, debo poner en relieve estas cosas.
Creo que nos hemos acostumbrado a la mediocridad y ya no nos llama la atención. Pero la realidad es que la situación es muy grave y hay que poner especial esmero en mejorar la actual problemática.
Contador Alexis EVDEMON
Analista en Seguridad Vial (UTN)
Presidente de CADEC – Cámara Argentina de Escuelas de Conductores
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.