Ford Motor Company ha creado un traje exclusivo que enseña de manera drástica a los jóvenes cuáles son los peligros de conducir bajo la influencia de las drogas.
Ford ha desarrollado este traje junto a científicos del Instituto Meyer-Hentschel de Alemania para simular algunos de los efectos que producen drogas como el cannabis, la cocaína, la heroína y el MDMA (más conocido como éxtasis). Estos incluyen la ralentización del tiempo de reacción, la distorsión de la vista, el pulso tembloroso y una pobre coordinación.
Según un estudio europeo, los conductores que se ponen al volante después de haber consumido drogas tienen 30 veces más posibilidades de verse implicados en un accidente grave. A pesar de los riesgos, una de cada 10 personas asegura haber aceptado subir a vehículos conducidos por personas que podrían haber tomado drogas.
Al igual que el traje de conducción ebrio que Ford desarrolló en el pasado, el nuevo traje simula efectos como una movilidad, visión y coordinación reducidas con vendajes, pesas, gafas y auriculares. El equipo también presenta nuevas características que simulan efectos específicos del consumo de drogas.
“Sabemos que algunas drogas pueden causar pulso tembloroso, así que hemos incorporado en los trajes un dispositivo que crea este efecto”, cuenta Gundolf Meyer-Hentschel, CEO del Instituto Meyer-Hentschel.
“Los consumidores de drogas a veces ven destellos de luz en su campo periférico, un efecto recreado por nuestras gafas, mientras que los auriculares generan sonidos imaginarios. Además, las gafas distorsionan la percepción visual e introducen sensaciones de color, un efecto secundario del uso de LSD”.
El Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Drogadicción calcula que durante el año pasado en Europa 8.8 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años consumieron cannabis y 2.3 millones de personas en ese grupo de edad consumieron cocaína.
El año pasado, además de presentar el traje de conducción ebrio, Ford también introdujo formación específica que alerta del peligro de utilizar las redes sociales al volante, por ejemplo tomar selfies.
“Conducir después de haber tomado drogas puede tener consecuencias potencialmente mortales para el conductor, sus acompañantes y otros conductores”, cuenta el gerente de Ford Driving Skills for Life Jim Graham. “Ya hemos visto el revelador efecto que tiene el traje de conducción ebrio en aquellos que conducen con el traje puesto y confiamos en que el de conducción bajo los efectos de las drogas tendrá un impacto similar”.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.