Las personas que viven cerca de rutas con tráfico intenso corren más riesgo de desarrollar un tipo de demencia senil como el Alzheimer, según un estudio publicado este jueves por la revista especializada británica The Lancet.
El estudio no logró establecer un vÃnculo entre la exposición al tránsito vehicular intenso y otras dos enfermedades neurológicas, el mal de Parkinson y la esclerosis múltiple.
Al estudiar los casos de más de 6 millones de adultos residentes en la provincia canadiense de Ontario entre 2001 y 2012, los investigadores estimaron que entre 7 y 11% de los casos de demencia observados en personas residentes a menos de 50 metros de una ruta de tráfico intenso podÃan ser atribuidos a esa exposición.
El riesgo aumenta en un 7% para las personas que viven a menos de 50 metros, de 4% para los que están a una distancia de entre 50 y 100 metros, de 2% para una distancia de entre 100 y 200 metros.
Más allá de los 200 metros, el incremento del riesgo se vuelve inexistente, según los investigadores dirigidos por Hong Chen, de la agencia de salud pública de Ontario.
También descubrieron que los dos contaminantes más involucrados en la demencia son el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partÃculas finas emitidas por los vehÃculos a motor, aunque otros factores como el ruido también pueden desempeñar un papel.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay unos 47,5 millones de personas con demencias en el mundo, de los cuales entre 60 y 70% padecen el mal de Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que conduce a un deterioro de la capacidad cognitiva y a una pérdida progresiva de la autonomÃa.
La contaminación atmosférica es sospechada por algunos especialistas de desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, sin que hasta la fecha se haya logrado establecer un vÃnculo de causa a efecto.
(Con información de AFP)
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.