Por MarÃa Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
En esta época de grandes cambios y de globalización, en un ambiente en el que todo tiene que ver con todo, necesitamos hacer un cambio y comenzar a tener una mirada amplia sobre los temas de la vida. De ahà que, cuando pensamos puntualmente en iniciar una publicación que informara y formara para moverse mejor en el tránsito y asà tomar conciencia de que una mejor conducta vial redundarÃa en una menor cantidad de muertes, elegimos el nombre de EduVia.
Hoy queremos contarles que EduVia, si bien parecerÃa acotar su accionar a la Educación Vial, no es tan asÃ. El EDU, claramente es por Educación pero el VIA, alude a un camino, a una vida, a las vias de acceso que tenemos a la Educación, al trabajo, al modo de vivir, de conducir un vehÃculo, de transitar por la vida, de elegir qué hacer, cómo hacerlo y también cómo hacerla menos dura mientras tenemos salud.
Reconocemos que hoy es necesario contar con más información para entender que quien conduce un vehÃculo, está expuesto tanto interna como externamente a un sin fin de factores que afectan el modo de conducir.
Asà es como hoy nos inclinamos a abrir el juego e incluir la Responsabilidad Social Personal o Individual, junto con la Responsabilidad Social Empresaria y Gubernamental. En definitiva se trata de informar y formar para lograr un cambio cultural que solamente se logra a partir de la Educación no sectorizada sino a través del tendido de redes y la interacción entre los diversos actores.
Las vias de acceso son múltiples y quienes crean que una actividad no tiene nada que ver con otra, se está equivocando porque no es sectorizando que se logran los cambios, sino compartiendo saberes y acciones. En el tema vial, se juega la vida de las personas por lo tanto todo lo que sucede en el medio ambiente le afecta, todo lo que tiene que ver con el estado de salud, con el cuidado de su cuerpo, de su organismo, de su psiquis, dará como resultado un conductor más seguro, mejor protegido y adaptado para cumplir con una función social como es la conducción de un vehÃculo, cualquiera sea, de dos, cuatro o más ruedas.
No olvidamos que los peatones también se ven afectados por el ambiente, en la calle, en las rutas, pueden distraerse o enojarse, el cambio climático nos afecta a todos y produce malestares de todo tipo. Y por último, ¿por qué no pensar también que a todos nos encanta estar cómodos y sentirnos seguros con nuestro aspecto fÃsico?. Especialmente a las mujeres, nos gusta ir a un lugar y sentirnos bien con lo que llevamos puesto, con los productos de belleza que nos ayudan a que nuestra piel esté protegida de la polución del ambiente, de la calefacción y del aire acondicionado. Cada vez más necesitaremos sentirnos protegidas -también los hombres- y cuidadas. ¿Y qué placer nos da rociarnos con un buen perfume que nos levanta el ánimo con su fragancia!.
Ahora sÃ, subámonos a nuestra bici, moto, auto o simplemente caminemos o usemos el transporte público y estemos atentos desde adentro hacia afuera y viceversa. Que nada nos irrite ni nos ponga nerviosos porque la vida es corta y no vale la pena desperdiciarla. Muchas veces nos sentimos culpables a la hora de comprarnos algo que nos gusta, que nos hace sentir bien porque pensamos que otros no tienen nada o que gastamos en placeres superfluos. En realidad es todo lo contrario, todos tendrÃamos que tener la capacidad adquisitiva para, dentro de nuestras posibilidades, poder acceder a un producto, una prenda, un calzado, que compramos por simple gusto y que no todo sea por necesidad imperiosa.
Asà que bueno, querÃa dejarles a los lectores de EduVia, detalles de esta renovación en las notas que verán a partir de hoy, no se extrañen si dentro de lo que es RSE ponemos algo que no esté -para algunos- directamente relacionado con la cultura vial porque mi visión personal es que todo tiene que ver con todo, asà lo aplico en mi vida personal, familiar y sociolaboral.
Por último quisiera dejarles esta frase que hoy surgió de una charla con mi médico personal: «Que estemos vivos es un milagro», cuidemos nuestra vida y la de nuestros semejantes.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.