El Viernes 7 y Sábado 8 de Octubre, de 12 a 20 hs, se realizará, por primera vez en Argentina, el Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías, en el Hotel Hilton Buenos Aires, Macacha Güemes 351, Puerto Madero, con entrada libre y gratuita.
Tras doce ediciones consecutivas en Brasil, llega al país una propuesta innovadora de exhibición y conferencias, marco de encuentro para empresarios de reconocidas fábricas de vehículos eléctricos, proveedores de la cadena de producción de esta industria emergente, expertos en políticas públicas de movilidad sustentable, funcionarios y legisladores nacionales, quienes ya promueven proyectos normativos para regular la actividad, conforme con los estándares legales más avanzados en el mundo.
Paralelamente se desarrollarán conferencias centradas en reflexionar sobre el desarrollo de políticas públicas respecto a la movilidad sustentable y la necesidad de una ley para regular el uso de nuevas tecnologías, vehículos eléctricos, híbridos y alternativos en el país.
Estudios brasileños indican que en la ciudad de San Pablo, las internaciones y muertes relacionadas a la contaminación ambiental causada por el tráfico tiene un costo para el estado que asciende a los U$S 1.500 millones al año. “Queremos presentar en el mercado argentino esta tecnología de movilidad sustentable, apoyando el desarrollo de un nuevo sector en la industria automotriz, abriendo oportunidades en la cadena de valor, con la creación de empleo y de inversión en fuentes de energía renovable y con control de emisiones» afirma Marcelo Borchardt, Director Ejecutivo del 1º Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías
La movilidad sustentable es la gran revolución tecnológica en la industria del automóvil del siglo XXI, combinando el desafío de reducir el ruido, la contaminación del aire y los costos, con una mayor eficiencia energética.
Según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), para el año 2020 circularán en el mundo más de 3 millones de vehículos eléctricos livianos, cifra que ascenderá a 10 millones en 2025 y superará los 19 millones de unidades en 2030, una tendencia que anticipa desafios en busca de tecnologias más eficientes y accesibles en costo.
Más información: http://www.velatinoamericano.com.ar/
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.