Bridgestone Corporation anunció recientemente su exitosa producción de neumáticos para automóviles fabricados con 100% de componentes de caucho natural derivados del Guayule*, un arbusto del desierto que crece en regiones áridas. Fabricados en el Centro Técnico de Bridgestone en Japón, estos neumáticos son particularmente únicos ya que el caucho natural del Guayule es cultivado por Bridgestone en su Centro de Investigación para el Proceso del BioCaucho (BPRC, por sus siglas en ingles) en Mesa, Arizona, EE.UU.
Con un esfuerzo inicial a nivel global, Bridgestone fabricó neumáticos similares para automóviles en sus operaciones en Roma, Italia, a principios de este verano. Para la construcción de dichos neumáticos, todos los principales componentes naturales del caucho aplicados en la banda de rodadura, el costado y el relleno de ceja, fueron reemplazados por caucho natural extraído del Guayule, cultivado y cosechado por Bridgestone.
Se espera que la demanda de neumáticos aumente junto con el crecimiento de la población mundial y con el avance de la motorización de naciones en desarrollo. Hoy en día, aproximadamente el 90% de todo el caucho natural se cosecha del árbol Hevea Brasiliensis, que se cultiva principalmente en las regiones tropicales del sureste asiático. Bridgestone, líder mundial en la fabricación de neumáticos y productos diversificados, continúa avanzando e invirtiendo en la investigación y desarrollo en busca de fuentes de caucho natural nuevas y más sostenibles, para mitigar la excesiva concentración de la producción de caucho natural en ciertas regiones.
El caucho natural es la principal materia prima utilizada para la producción de neumáticos en todo el mundo y se consume en grandes cantidades. Los proyectos futuros de investigación de Bridgestone se centrarán en la optimización del contenido de caucho natural en cada árbol del Guayule, así como en evaluar sus aplicaciones en una amplia gama de tipos de neumáticos y compuestos de caucho.
El Guayule crece en el suroeste de Estados Unidos y México. El caucho natural a base de Guayule es un biomaterial de origen vegetal, similar al caucho natural cosechado del Hevea brasiliensis. Como el Guayule crece en regiones áridas, a diferencia de las regiones tropicales donde se encuentra el árbol Hevea Brasiliensis, se prevé el desarrollo de caucho de Guayule para contribuir a la diversificación.
Luego de asegurar una parcela agrícola en Eloy, Arizona, con una superficie de 114 hectáreas, el Grupo Bridgestone estableció un centro de investigación para emplear prácticas avanzadas en la siembra y desarrollo de técnicas de cultivo del Guayule. El Centro de Investigación Agrícola de Bridgestone (Bridgestone Agro Research Farm) abrió sus puertas en septiembre de 2013. Un año más tarde, se abrió el BPRC y se establecieron todos los procesos necesarios para el desarrollo de caucho natural de Guayule, para su uso en aplicaciones de neumáticos, incluyendo la investigación y desarrollo, además de la producción y manufactura experimental.
El Grupo Bridgestone continuará sus actividades de investigación del Guayule y otras materias primas con el objetivo de alcanzar su visión ambiental al largo plazo para cambiar en 100% a materiales sostenibles** para la fabricación de neumáticos en el 2050.
* El Guayule es un arbusto nativo de las regiones áridas del suroeste de Estados Unidos y norte de México. El caucho natural está contenido en cortezas y raíces de la planta.
**Bridgestone define como “materiales sostenibles” a aquellos que son derivados de los recursos renovables, que pueden ser usados en las operaciones del Grupo Bridgestone en el largo plazo, y tienen un bajo impacto ambiental y social a través del ciclo de vida, desde la adquisición de material primas hasta su disposición final.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.