Editorial
Hoy pude comprobar que la temática vial no se soluciona fácilmente pues, mientras las personas no cambiemos nuestro modo de comportarnos, no hay solución.
Esta mañana estábamos paseando con mi hija y mi perra labradora, cruzando una avenida y, para entrar a la estación de servicio que está en la esquina, el conductor, no sólo se metió de contramano sino que pasó por detrás nuestro que estábamos cruzando con el semáforo a favor y nos tocó la bocina para que nos apuráramos.
Este es el hecho y me pregunto si por ejemplo, la estación de servicio no podrÃa implementar algo que impida a los conductores meterse de esa manera, tal vez colocando una valla o teniendo un empleado para ordenar la entrada a la misma.
Le tomé el número de patente y es el HED 269. Cuando llegué a casa averigüé por internet y descubrà que tiene once infracciones por conducir mal, por pasar semáforos en rojo, por estacionar en lugares prohibidos.
Entonces, ante un irresponsable de ese tamaño, ¿qué nos queda por hacer? . Hasta hoy, pensaba que todo se solucionaba con Educación Vial pero veo que no, que algunos son hijos del rigor y hay que penalizarlos con algo que les duela, en principio el bolsillo y si no, ante la reiteración de las infracciones, buscar un modo más correctivo como realizar trabajo comunitario o quitarle el registro de conducir por algún tiempo.
No sé, no tengo la solución pero hoy fue otro de esos dÃas de furia. Llegando a la puerta del edificio donde resido, enfrente hay un colegio y los padres llegan a buscar a sus hijos en auto y los dejan estacionados en doble fila quitándole el lugar a los micros escolares. Y los que no pueden hacerlo en doble fila, utilizan los lugares que otros respetan como son los portones de cocheras.
Hoy estacionaba un taxi, justo cuando yo llegaba y le dije amablemente que habÃa que respetar las normas porque, por ejemplo mi marido, quiere salir con el auto y siempre hay uno estacionado que se lo impide y lo que es peor, se bajan del auto y lo dejan allà sin posibilidad de pedirle que lo corra. El taxista me miró extrañadÃsimo y lo primero que me dijo fue «estoy esperando al nene», «yo no soy el que estaciona cuando su marido quiere salir» y después fue levantando el tono y me dijo: «¿y a usted qué le molesta si ahora no tiene que salir?» y concluyó diciendo que yo tenÃa que aprender educación.
La gente que pasaba miraba y lo más probable es que pensara que yo era una loca que increpaba a un «pobre taxista» que estaba esperando al nene que saliera del colegio. ¿Está tan mal visto pedirle a algunas personas que sean respetuosas? ¿Será que ya vale todo y nada es suficientemente contundente como para corregir una mala conducta?
No hay forma de hacer entender a nadie que las normas están para ser cumplidas y, a menos que reciban una sanción, ésto irá de mal en peor. Una mujer policÃa me comentaba que tampoco puede hacer nada porque se burlan de ella.
La Seguridad Vial no depende de otra cosa más que de personas que respeten las leyes y las normas pero no sólo las viales sino todas. Hoy vivimos en una selva de cemento y nos estamos comiendo unos a otros, una pena, podrÃamos ser más civilizados, más tolerantes, más respetuosos. Por suerte no son todos los que actúan de ese modo pero sà son la gran mayorÃa. Habrá que pensar algo para ir cambiando el color que está tomando la calle, que se está convirtiendo en un escenario donde se ponen en evidencia los bajos instintos.
MarÃa Inés Maceratesi
Directora de EduVia
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.