En una conferencia de prensa, el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) y Allianz Argentina dieron el puntapié inicial de lo que será la experiencia paralímpica en los Juegos de Toronto 2015.
A pocos días de viajar a representar al país y a defender las medallas obtenidas en Guadalajara 2011, la nadadora Nadia Báez y el tenista Gustavo Fernández agradecieron el apoyo y la confianza de ambas instituciones.
Baez acaba de obtener la medalla de bronce en el Mundial de natación paralímpica en Glasgow y fue medalla de plata en el campeonato mundial de Montreal de 2013. Por su parte, Fernández se consagró campeón de dobles en la competencia de tenis adaptado de Wimbledon y actualmente es el número seis del mundo.
Los deportistas coincidieron en que “el deporte paralímpico ha evolucionado mucho en los últimos años y que cada vez son más los atletas” que se entrenan y compiten”. “Que las empresas se involucren cada vez más nos ayuda a difundir lo que hacemos. Siempre es lindo tener a alguien que pelee por vos como es el caso del COPAR y una empresa tan importante como Allianz. Les estamos muy agradecidos”, agregaron.
Excelencia, compromiso, sacrificio y esfuerzo son características propias del espíritu del deportista paralímpico y son plenamente compartidas por nuestro aliado estratégico, Allianz. El trabajo de los atletas, entrenadores y este tipo de apoyos a nivel institucional son lo que nos permite llevar a estos juegos la delegación parapanamericana argentina más grande la historia: 260 miembros, de los cuales 169 son deportistas que competirán en 14 de las 15 disciplinas del programa oficial. El deportista paralímpico tiene derechos pero también obligaciones y la principal, es ser un ejemplo para la comunidad”, comentó José María Valladares, Presidente del COPAR.
Con su performance de Toronto muchos de los atletas buscarán la clasificación para los próximos Juegos Paralímpicos, a realizarse en Río de Janeiro el año próximo.
Allianz Argentina, compañía líder de seguros y servicios financieros, firmó un acuerdo de sponsoreo con el COPAR hasta el año 2016. Su Gerente de Marketing local, Julieta Fondeville, manifestó el interés de la compañía por seguir manteniendo la alianza generada y dijo que “todo lo que se ha logrado a nivel deportivo y de difusión augura un buen panorama para que el acuerdo continúe más allá del año 2016”.
El Grupo Allianz ha sido sponsor del Movimiento Paralímpico desde 2006. Es el primer socio del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el primer patrocinador global de una federación de deportes paralímpicos. Como socio activo del Movimiento Paralímpico, Allianz trabaja para difundir y crear conciencia acerca de los para-atletas y los eventos deportivos en los que compiten.
Allianz Argentina se ha comprometido a promover la inclusión, la diversidad y la excelencia, tanto en el entorno laboral como en los deportes de competición. Como socio del Movimiento Paralímpico, sostiene la creencia de que el verdadero talento y determinación no puede ser limitado por la incapacidad física.
Antes de finalizar el encuentro, Valladares invitó a la comunidad a celebrar el segundo Día Paralímpico Argentino que se llevará a cabo el domingo 27 de septiembre a las 15 horas en el emblemático estadio Luna Park.
Durante esa tarde diferentes deportistas internacionales, figuras del deporte argentino y artistas brindarán su arte en el escenario. La entrada es libre y gratuita y habrá sorteos, regalos y otras atracciones para toda la familia.
El Día Paralímpico Argentino tiene como objetivo incentivar la actividad deportiva entre las personas con capacidades diferentes y difundir en la comunidad la imagen de excelencia del deportista paralímpico argentino.
Fuente: 100seguro.com.ar
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.