Ésta es una de las notas de las que me gustaría existieran cientos para poder publicarlas para que experiencias como la que describe el diario «La Voz» de Córdoba, sean tenidas en cuenta. Gracias Isa Cano por ser tan creativa e innovadora.
Desde 2003, en la escuela municipal Javier Villafañe, de barrio Autódromo, de la ciudad de Córdoba, los pasillos son avenidas y las entradas a las aulas, sendas peatonales. Se trata de un proyecto de educación vial para escuelas inédito en toda la provincia.
Isabel Cano, docente y técnica en seguridad vial, es una de las maestras que más empuja para que la idea continúe en pie.
En el colegio los pasillos están señalizados como si fuera una calle o avenida, con líneas, semáforos y sendas peatonales, y hasta con una amplia rotonda en el ingreso, para que todos, alumnos, padres, docentes y demás miembros de la comunidad educativa incorporen las normas de tránsito desde el primer paso que dan dentro de la institución.
En los recreos, una bandera roja avisa que no se puede correr. Una amarilla marca que finalizó y una verde, que está por comenzar. También se incorporó una extra, azul, para advertir sobre los momentos en los que se debe guardar silencio.
La currícula también se ha adaptado para que el eje vial sea transversal durante todo el primario. La idea arrancó en 2003, con la utilización de las banderas, y un año después, los docentes llevaban a los chicos para que aprendieran a desenvolverse en la pista que funcionaba en el Parque Las Heras.
Llegó un momento en el que decidieron realizar la formación a tiempo completo y para los más de 380 alumnos de los dos turnos. Todo el colegio asumió el compromiso. La docente Isabel Cano es la cara de la comunidad respecto de este tema y cuenta que en todos los grados, en cada acto, está presente esta temática.
En 2011, cuando el colegio cumplió 10 años, chicos, padres y docentes se encargaron de realizar diferentes murales, todos con las consignas viales. Cano fue especializándose junto al proyecto de su escuela. Se recibió de técnica superior en seguridad vial y es capacitadora provincial. Aún reta a los padres que osan pasar de manera equivocada por la rotonda ubicada a la entrada de la escuela. Con los chicos, dice, no hace falta, porque han incorporado mucho más rápido las nociones y tienen muy claro lo que se juega al no respetar las normas de tránsito.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.