La estructura del Nuevo Citroën C3 fue diseñada para preservar lo mejor posible al habitáculo mediante zonas de deformación programada; pero además su configuración brinda protección a los peatones en caso de atropello.
La nueva generación del auto más pequeño de Citroën, que se fabrica en la Planta de Porto Real, Brasil, fue desarrollado sobre la plataforma del C3 Picasso con el objetivo de absorber buena parte de la energÃa de un impacto. Para eso incorpora diferentes zonas de deformación buscando preservar la integridad de los ocupantes.
El comportamiento estructural fue el que mejor puntaje obtuvo en el análisis de seguridad de CESVI Argentina, comprobando que el modelo, además de cuidar a los pasajeros, intenta hacer lo propio con los terceros. Vale la pena recordar que Citroën desde hace años trabaja en pos de mejorar la protección a los peatones, lo que constituye un desafÃo de la industria automotriz mundial. La marca del doble chevrón ha incorporado, por ejemplo, un capot activo que se eleva en el momento de la colisión para minimizar las consecuencias de un impacto frente a un transeúnte.
En el caso del Nuevo Citroën C3, su zona frontal dispone de un paragolpes plástico envolvente con absorbedor de impactos, elementos que aÃslan a los peatones de las zonas duras que pueden provocarle las lesiones más severas. Entre estos elementos y la carrocerÃa, aparece un alma de paragolpes de acero con crash box que constituye un dispositivo con gran capacidad de absorción de energÃa y eficiencia para disminuir daños de la estructura propios del vehÃculo.
Hay que recordar que el flamante Citroën C3 también dispone de Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y Distribución Electrónica de Frenado (EBD) para contrarrestar cualquier situación complicada de frenado y evitar un siniestro.
En el sitio web www.programa-acs.com.ar se pueden conocer todas las acciones que CESVI y Citroën vienen realizando desde 2009 para que los argentinos puedan desplegar un manejo seguro.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehÃculos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un DÃa de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnologÃa de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva lÃnea de bicicletas Renault by Venzo.