El Desafío ECO forma parte del programa educativo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde profesores y estudiantes de escuelas técnicas de todo el país diseñan y construyen automóviles de emisión cero de dióxido de carbono.
Esta primera competencia de prototipos de autos ecológicos se llevó a el domingo 28 de octubre en la Av. 9 de Julio entre Bartolomé Mitre y la Av. Corrientes. Previamente, los vehículos fueron verificados técnicamente por la CDA del Automóvil Club Argentino, que también fue la encargada del cronometraje.
La construcción de los autos fue realizada íntegramente por alumnos y profesores de las distintas escuelas técnicas, con materiales entre los que se destacan: tres baterías de 12 volt de tipo gel; un motor eléctrico que fue sellado por la CDA; un regulador de velocidad electrónica; neumáticos; llantas; rodamientos y cargador de batería. Además, otros materiales autorizados para la fabricación del automóvil fueron: tubos de acero; placas de aluminio o de acero; fibra de vidrio; acrílico; hierro; aluminio; cobre; bronce y madera.
Hay que destacar que este programa busca inculcar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente, la investigación de sistemas de transporte no contaminantes y el trabajo en equipo.
La competencia tuvo una duración de dos horas, en la que los pilotos debían administrar la energía eléctrica de sus prototipos para recorrer el mayor kilometraje posible en ese tiempo. Participaron del evento casi una veintena de vehículos.
Finalmente el ganador, quien recorrió más de 30 kilómetros, fue para el prototipo de Mercedes-Benz, fabricado en la Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio.
Héctor O. Losino
Fotos: Juan Pablo Losino
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.