Mercedes-Benz con el smart participó del último test de choque realizado por ADAC, convirtiéndose -gracias a su cédula de tridion- en el único auto de su tamaño capaz de proteger al conductor de las lesiones potencialmente letales, consecuentes de un choque contra unidades de mayor tamaño.
Las pruebas de ADAC consistieron en demostrar qué sucede cuando un auto pequeño colisiona con uno más grande, sabiéndose de antemano que el más pequeño lleva las de perder, aunque esta premisa fue rebatida por el smart fortwo, ya que en un enfrentamiento de las proporciones de David vs Goliat, el pequeño vehículo de Mercedes-Benz logró mantener a su conductor a salvo.
Por primera vez, la ADAC provocó que cuatro modelos pequeños se estrellaran contra una barrera equivalente a un auto mediano. En una primera prueba de compatibilidad de choque, las partes desiguales se desplazaron en un 50%, lo que ocurre -según la ADAC- cuando los accidentes son entre vehículos de diferentes pesos.
La consecuencia más grave de este tipo de ejercicio es para los conductores de autos pequeños, por las lesiones registradas en la región del pecho. En este sentido, el smart fortwo logró proteger a su pasajero, aún cuando fue el modelo más pequeño y liviano del desafío. Por otra parte y debido a su bajo peso, al vehículo objeto del choque se le ocasionan mínimos daños.
Según la ADAC, la razón de los resultados negativos de la prueba corresponden, en parte, a que la zona de absorción del impacto en los autos pequeños no puede acaparar la suficiente energía y, por esto, la fuerza desatada durante el accidente no es conducida como corresponde. En el caso de smart fortwo, el elemento clave que lo diferencia en su categoría es la cédula de tridion, que ofrece la máxima resistencia en puntos estratégicos con un tipo de construcción compacta que se deforma mínimamente para proteger el habitáculo donde viajan el conductor y su acompañante.
La cédula de tridion del smart fortwo fue desarrollada por Mercedes-Benz a partir de la revisión de escenarios de accidentes reales diseñados por la compañía, excediendo en exigencia los requisitos que la UE y las leyes americanas establecen en esta esfera. Fueron considerados también los accidentes con otros autos en diferentes planos.
La creación de la cédula de tridion es una prueba más de la constante innovación y búsqueda de Mercedes-Benz en pos de lograr la optimización de la técnica y tecnología vehicular.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.