Otro 1 de diciembre nos encuentra conmemorando el DÃa Internacional del uso del Cinturón de Seguridad, una ocasión propicia para recordar que uno de los primeros usos que se hizo del mismo data de 1930, momento en que se comenzó a utilizar en los aviones para luego extender su uso, allá por los años cincuenta, en automóviles y otros vehÃculos.
Hoy su uso es obligatorio en la mayorÃa de los paÃses del mundo como un elemento irreemplazable para reducir las consecuencias de un accidente vial, tanto para el conductor como para los acompañantes. El cinturón impide los golpes sobre elementos del interior del auto y evita salir despedido del vehÃculo durante una colisión.
Por qué se instituyó un «Dia Internacional del uso del Cinturón de Seguridad»
Según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud, año tras año mueren en el mundo más de un millón de personas en rutas y calles pero muchas de esas muertes podrÃan haberse evitado si las vÃctimas se hubieran colocado el cinturón de seguridad. Es por eso que en estos años se han acentuado las campañas en favor de su uso ya que quien no utiliza el cinturón tiene un cincuenta por ciento más de posibilidades de morir en un accidente.
La clave está en convertir el uso del cinturón en un hábito y lo primero que deberÃamos hacer al subirnos al auto es colocárnoslo. Los hábitos se asimilan más en la infancia pero nunca es tarde para poner toda nuestra voluntad para adquirirlos. Por experiencia personal puedo testimoniar que era muy reacia a utilizarlo pero, una vez que el hábito se instaló muy difÃcilmente olvide colocármelo, serÃa muy inconsciente de mi parte no escuchar a los que saben y recomiendan su uso para evitar males mayores.
Qué son los hábitos
- Los seres humanos somos personas
- Las personas poseemos inteligencia y voluntad
- Los hábitos se adquieren a partir de reconocer una necesidad y ponerla en práctica
- Los hábitos son cualquier comportamiento repetido regularmente hasta que es aprendido
- Es repetir algo de la misma manera tantas veces hasta que se lo realiza de manera automática, sin esfuerzo o planificación
- Los hábitos incluyen actitudes y acciones.
- Una actitud es una inclinación permanente a reaccionar de cierta manera cada vez que respondemos a una situación determinada.
Los hábitos se adquieren
No nacemos con ellos, se van adquiriendo a lo largo de la vida por influencia del medio ambiente familiar, escolar y social
Se van volviendo necesarios para la vida diaria de cada persona porque nos llevan a realizar acciones que por repetidas, se hacen necesarias para reforzar aprendizajes y asumir responsabilidades.
Hay buenos y malos hábitos, los buenos nos encaminan hacia las virtudes y los malos hacia los vicios ya que no nos permiten crecer y evolucionar arrastrando a la persona hacia situaciones problemáticas como accidentes, enfermedades graves e incluso la muerte.
Un hábito bueno es todo aquel que posibilita el crecimiento como persona, nos ayuda a mejorar y su beneficio a largo plazo es extraordinario
Cómo se puede cambiar un mal hábito
En primer lugar cambiando las actitudes, lo cual no es tan sencillo y es donde entra a jugar un papel importante nuestra voluntad porque lo primero que vamos a experimentar es una resistencia a hacerlo, en ese momento es cuando nos sentimos tentados a renunciar al cambio en lugar de renovar las fuerzas y luchar para lograrlo porque, al fin y al cabo, redundará en un bien mayor. Las personas somos muy proclives a resistirnos a los cambios porque ya tenemos un esquema propio que nos funcionó hasta un momento y nos resulta cómodo.
Cómo vencer el mal hábito de no usar el cinturón de seguridad
Somos personas con inteligencia y voluntad capaces de desarrollar hábitos saludables. Si estamos dispuestos a abandonar la comodidad e internalizar el hábito de abrocharse el cinturón porque reconocemos que es un buen hábito, no será luego difÃcil repetir la acción cada vez que nos subamos a un vehÃculo. Reconocer que el cinturón nos ata a la vida y que la vida es un don que no se desperdicia, se agradece y se vive lo mejor posible respetando sus limitaciones. Reconociendo que somos vulnerables y no podemos vivir pensando que no nos va a pasar nada, por el contrario: existe la posibilidad pero si tengo los medios para salir lo menos dañado posible, serÃa una gran falta de responsabilidad no usarlos.
Texto: MarÃa Inés Maceratesi
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.