Cuando vamos caminando por las calles de cualquier ciudad -en este caso me refiero a Buenos Aires – a veces nos vemos rodeados por un halo de humo irrespirable que nos afecta de diferentes maneras, pero no sabemos cuánto ni cómo. Según una investigación de la Universidad de Edimburgo (Escocia) publicada en la revista «European Heart Journal», hay pequeñas partÃculas quÃmicas que emiten los tubos de escape que aumentan el riesgo de ataques al corazón porque dañan los vasos sanguÃneos y llegan a aumentar la formación de coágulos en las arterias desembocando en graves daños como derrames cerebrales.
La investigación, financiada por la Fundación Británica del Corazón, mostró que las partÃculas minúsculas, y no los gases, causan el deterioro de la función de los vasos sanguÃneos que controlan cómo la sangre se canaliza a los órganos del cuerpo.
El doctor Mark Miller, del Centre for Cardiovascular Science de la Universidad de Edimburgo, manifestó que muchas personas creen que los efectos de la contaminación del aire produce daños en los pulmones; pero existe evidencia de que también el corazón y los vasos sanguÃneos resultan dañados ya que, tanto los gases como las partÃculas pueden alterar los valores de la presión arterial.
Pero son las partÃculas quÃmicas emitidas por los tubos de escape de los automóviles las que son realmente nocivas, porque producen moléculas altamente reactivas denominadas radicales libres que pueden dañar nuestros vasos sanguÃneos y provocar una enfermedad vascular.
La misma investigación reveló cuáles son los productos quÃmicos que contienen las partÃculas perjudiciales, y por lo tanto en el futuro se podrán tratar de eliminarlas para evitar los efectos nocivos de las emisiones de los vehÃculos. Los investigadores quieren que las medidas de salud ambiental diseñadas para reducir las emisiones sean analizadas para determinar su eficacia a la hora de reducir la incidencia de ataques al corazón.
Hace mucho tiempo que se sabe que la contaminación atmosférica es un problema para la salud del corazón, de ahà que el profesor Jeremy Pearson, director médico asociado de la Fundación Británica del Corazón, expresa que los hallazgos permitirán salvar vidas a través de la reducción de las nanopartÃculas nocivas de los tubos de escape. Su consejo es que las personas con enfermedades del corazón deben evitar pasar perÃodos largos en zonas donde la contaminación del tránsito sea elevada.
Lo ideal serÃa que tomáramos conciencia de todas estas recomendaciones y asumiéramos con responsabilidad que en algo depende de nuestra forma de conducir y de controlar todas las anomalÃas que pueda sufrir nuestro automóvil, aunque también deberÃan las autoridades hacer cumplir las normas y controlar tanto los vehÃculos particulares, micros, autobuses, etc que circulan despidiendo grandes cantidades de gases tóxicos.
Fuente: Consumer
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.