Sanidad aprueba que estos fármacos luzcan en sus envases un «logo» que advierta de ello.
La Unión Europea (UE) estima que casi en un 10% de los accidentes de circulación están relacionados con la ingesta de medicamentos. La falta o la poca claridad de la información y la negligencia de los conductores, que toman los fármacos sin leer los prospectos, han hecho que las autoridades de varios paÃses europeos opten por poner logotipos en los envases. En España, los más de 13000 productos que controla la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) tendrán que llevar una imagen representativa a partir de 2011 que advierte sobre el riesgo de sufrir somnolencia o mareos al volante. Por el momento, Sanidad ha autorizado a 236 a llevar el logotipo.
Este sÃmbolo se trata de un triángulo equilátero rojo con el vértice hacia arriba y un coche negro en el interior sobre fondo blanco, con la leyenda «Conducción: ver prospecto» justo debajo. El objetivo del «cochecito» es el de llamar la atención del usuario para que lea la información correspondiente. Los prospectos de los medicamentos ya contienen la advertencia de los efectos que pueden tener en quienes conducen o manejan maquinaria peligrosa. Para incorporar el citado pictograma a los medicamentos que los necesiten, la AEMPS ha creado un grupo de trabajo compuesto por técnicos y expertos de la propia agencia, del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, expertos en farmacologÃa, la industria y los consumidores.
Este equipo de expertos es el encargado de analizar los medicamentos. «Esta iniciativa hay que hacerla con todo el rigor posible», apuntó Cristina Avendaño, directora de la AEMPS, durante una jornada de análisis de la relación entre seguridad vial y fármacos. Asimismo, Avendaño apuntó a que el estudio comenzó por los grupos terapéuticos con mayores efectos en la conducción. Hasta el momento, se han revistado los posibles efectos en la conducción de 424 principios activos, de los cuales 216 serÃan susceptibles de incorporar el pictograma, lo que representa a unos 2.633 medicamentos. «Es información útil para el paciente y el profesional, sobre todo en las farmacias», indicó Consuelo Sánchez, subsecretaria de Sanidad y PolÃtica Social.
Por su parte, el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, incidió en la necesidad de «hacer pequeñas cosas, como recordar que el medicamento necesita más atención» para bajar el número de fallecidos en la carretera, «la primera causa de mortalidad entre los menores de 39 años».
Fuente: www.diariodenavarra.es
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.