El INTI ha sido designado por la SecretarÃa de Transporte de la Nación para realizar este ensayo. Se actuará en el mismo juntamente con el Laboratorio IREAYA, perteneciente a la red de laboratorios del INTI.
Frente a la polémica respecto a la seguridad de los ómnibus de doble piso, y más especÃficamente, la condición de estabilidad de estos diseños, la SecretarÃa de Transporte de la Nación ha tomado intervención generando la Resolución ST 101/2008 que modifica el «Manual de Especificaciones Técnicas para VehÃculos de Transporte por Automotor de Pasajeros».El INTI ha sido designado por la citada Resolución para realizar el Ensayo de Estabilidad.
El Departamento Automotor del INTI, uno de cuyos objetivos es generar lazos de cooperación e intercambio con otros entes estatales vinculados a la seguridad vial, tomó a su cargo la prestación del servicio de ensayo actuando juntamente con el Laboratorio IREAYA, perteneciente a la red de laboratorios del INTI. La reciente Resolución ST 101/2008 establece que los vehÃculos para el transporte de pasajeros de larga y media distancia, del tipo «doble piso» o «piso y medio», cuya altura supere 3.80m, deberán demostrar su condición de estabilidad al vuelco superando satisfactoriamente un ENSAYO DE ESTABILIDAD.
Los fabricantes de carrocerÃa deberán efectuar una presentación por cada marca y modelo de chasis a carrozar, indicando las diferentes opciones de unidades «doble piso» o «piso y medio» a fabricar, efectuando un estudio analÃtico de la posición del centro de gravedad de las diversas configuraciones posibles, de modo que la entidad que realice el ensayo establezca la configuración más desfavorable.
El Ensayo
La unidad con carga completa y en condición de marcha, será posicionada en una plataforma, se aplicarán tacos para evitar eventuales desplazamientos longitudinales y se procederá a inclinar lentamente la plataforma, hasta que ésta alcance los veintiocho grados (28°) sexagesimales. En esta posición se fotografiará la unidad de frente y de cola, documento que se incluye en el protocolo de ensayo.-
Durante el desarrollo del ensayo ninguna parte del chasis (salvo los neumáticos) deberá entrar en contacto con la plataforma de ensayo.- A pedido del fabricante se podrá aumentar el ángulo, hasta la situación de inicio del vuelco; esto podrá ser de utilidad en el futuro, si se desarrolla un nuevo modelo de carrocerÃa, donde el centro de gravedad adquiera una posición más crÃtica, en cuyo caso la situación podrá ser analizada a partir de un planteo analÃtico.- Se considera aconsejable medir el ángulo de rolido del vehÃculo respecto a la plataforma, ya que es un dato relevante para una eventual simulación numérica.
Idéntico procedimiento se llevará a cabo, situando la unidad en sentido opuesto. El equipamiento consta de una plataforma para vehÃculos de hasta 30000 Kg. con movimiento angular de hasta 35º y un sistema de retención para evitar el vuelco.
A partir de la presente resolución, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte no admite la habilitación de unidades cero kilómetro (0 Km.) que no satisfagan estos ensayos.Dato clave: Los micros doble piso datan de los años ’80 y hoy conforman el 90% de la flota de más 4.000 colectivos de larga distancia que circulan por el paÃs. Transportan aproximadamente 60 millones de pasajeros por año.
Fuente: Noticiero Tecnológico Semanal INTI
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.