El Ministerio Público Fiscal porteño instruyó a los fiscales para que se establezca como criterio general retener el automóvil a aquellos conductores que manejen drogados, que hayan pasado un semáforo en rojo, que hayan cruzado una barrera baja, que corran picadas o que intenten evadirse ante un accidente.
Esa medida cautelar, que está prevista en el Código Contravencional porteño, deberá ser aplicada por los fiscales por decisión del fiscal general de la ciudad, Germán Garavano.
Según se indicó en esa repartición, la inmovilización de rodados ante el control de alcoholemia positivo arrojó buenos resultados, razón por la cual extenderán la medida a las otras infracciones.
En el Ministerio Público Fiscal se informó que, tras la aplicación de esa medida, se registró una disminución del 42 por ciento en los controles positivos de alcoholemia y se redujo 15% la cantidad de muertes provocadas por accidentes de tránsito en 2008 respecto del año anterior.
La nueva resolución también indica a los fiscales que no acuerden más probations (realización de trabajos comunitarios a cambio de la suspensión del juicio) cuando se trata de contravenciones de tránsito que hayan puesto en peligro la vida de terceros o sean cometidas por conductores de transporte de pasajeros o por personas que transporten niños o jóvenes.A pesar de la medida, son los agentes de tránsito porteño y los de la PolicÃa Federal quienes deciden en primera instancia en la vÃa pública. Y, además, hay que tener en cuenta la capacidad de las playas públicas para contener los autos retenidos.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.