Las academias de manejo deberán inscribirse en este registro en un plazo no mayor a 60 días de la publicación en el Boletín Oficial. La norma establece también los contenidos mínimos en torno a la seguridad vial a dictarse en los cursos de manejo.
El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, explicó que esta disposición «persigue el doble objetivo de regularizar la situación de las empresas que brindan el servicio de capacitación y el de asegurar una correcta formación y concientización en materia de seguridad vial a la persona que recurre a estos centros para aprender a conducir».
Por su parte, Emiliano Baloira, director provincial de Política y Seguridad Vial sostuvo que con esta disposición el gobierno provincial «cumple con lo establecido con la ley que prevé el registro de las Escuelas de Conductores y permite asegurar los requisitos esenciales de idoneidad de los instructores y avanzar en la uniformidad de los cursos».
Las empresas que se registren deberán asegurar el correcto estado y funcionamiento de los vehículos utilizados para la instrucción, las condiciones de seguridad para alumnos y terceros como así también acreditar que sus capacitadores no tengan antecedentes penales ni de tránsito para brindar los cursos.
«De esta manera, el gobierno de la Provincia expedirá a la empresa registrada un certificado para ser exhibido en el local, al tiempo que emitirá una credencial de matriculación, con medidas de seguridad, a los instructores que brinden los cursos en las academias inscriptas», dijo Baloira.
Hasta esta disposición, los centros de instrucción de manejo sólo debían cumplir con los requerimientos exigidos para una habilitación municipal sin distinción con comercios de otra actividad.
A partir de ahora se unifican los contenidos mínimos de los cursos, asegurando la formación de quien los toma, y a la vez, se reconoce a la empresa como prestadora de un servicio esencial en materia de seguridad vial.
Dichos contenidos incluyen ejes como educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental.
La norma, estable además que las escuelas de conductores se inscribirán por única vez, mientras que los instructores que brinden servicios en ellos recibirán una matrícula profesional con una vigencia de hasta dos años.
Por otra parte, el registro exigirá a la empresa una flota de vehículos acorde con las categorías para las cuales ofrezca cursos de manejo y, en todos los casos, contar con doble comando y sistemas de seguridad adecuados.
El gobierno provincial, informó además, que los requisitos para la inscripción de las academias y las solicitudes de matriculación de los instructores, serán publicadas, a partir de mañana, en la página www.gob.gba.gov.ar, mientras que la inscripción deberá realizarse personalmente en la Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de La Plata.
Fuente: Infobae
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.