DOCENTES, TÉCNICOS, ESTADO Y EMPRESA TODOS JUNTOS PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS DE 1.200 NIÑOS POR AÑO EN SINIESTROS VIALES
Hace ya un tiempo constatamos y denunciamos que, cada año, más de 1.200 chicos mueren en accidentes de tránsito en Argentina. Y por cada muerto, hay tres heridos graves, muchos de ellos con secuelas para el resto de su vida. Más allá del “frio” dato estadístico nos preocupaba el hecho indiscutible de que en la edad de la niñez y la adolescencia el ser humano se encuentra totalmente indefenso si no está informado y educado para prevenirse del riesgo.
Aquí de nada sirve discutir sobre los roles de la educación y el control: TODA SOLUCIÓN EN ESTA EDAD PASA NECESARIAMENTE POR LA EDUCACIÓN.
Concientes de ello y en el marco de una RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA que fuera mucho más allá de una mera declamación, Protección Mutual de Seguros, con el apoyo técnico del ISEV, impulsó y actualmente sostiene un proyecto educativo institucional que ha sido declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, denominado ESCUELA SEGURA.
El mismo tiene por objetivo, trabajar la temática de la seguridad vial en todos los niveles educativos, en una Región de la Provincia de Buenos Aires, a modo de prueba piloto para luego ser ampliado a otras regiones educativas. Iniciado en diciembre de 2006 en la Región Educativa 5 Esteban Echeverría – Pcia. de Buenos Aires, actualmente ya se ha extendido a otras regiones (Berazategui, La Matanza, Lomas de Zamora, etc.) por el singular esfuerzo y participación activa de los docentes y generado otros módulos en campos de trabajo como el caso de “Lo que vemos” (educación vial a no videntes) y el de “Docentes en TRANSITO» preparando al futuro educador (jornadas para alumnos de un Instituto de formación docente, de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.).
Durante muchos años, se asoció Educación Vial con el mero conocimiento de las señales viales.
El proyecto ESCUELA SEGURA, se basa en conocimientos, pero también en la formación de aptitudes y hábitos seguros en el niño y adolescente.
Esta metodología, tiene como particularidad a ser destacada que el trabajo se lleva a cabo con la “realidad más cercana a la escuela”, de esta forma la OBSERVACION de los riesgos, son posteriormente analizados en las distintas materias (Matemática, Lengua, Sociales, Plástica, etc.).
Así como sucede con todas las temáticas nuevas (contenidos ambientales, educación sexual, etc.), es el docente quien debe ser capacitado para la tarea pedagógica. Por lo cual para el Proyecto, los docentes son la clave del cambio cultural, para lo cual se les brinda las herramientas (conocimiento, metodología y material), que le permitan llegar al alumno en forma sistemática.
De tal manera creemos estar cumpliendo con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, “la prevención vial, es una tarea compartida” entre todos los sectores públicos y privados de una sociedad. La difusión de estas iniciativas promoverá que se sumen otros que también quieran ser protagonistas de un cambio.
Consejo Directivo ISEV
Dr. Eduardo Bertotti
Director ISEV
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.