Por María Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
Foto: Héctor O. Losino
El pasado 4 de abril, con la participación de numerosos especialistas en Seguridad Vial y la presencia de Carlos Pérez, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevó a cabo el Foro de Seguridad Vial organizado por Abertis; Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste.
El lugar de encuentro fue el Hotel Intercontinental, y durante tres horas se escucharon las exposiciones de especialistas, como Sergi Lounghey, Director de Fundación Abertis; Andrés Barberis, presidente de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste; Philippe Tenain, director de Operaciones y Calidad de Abertis; Paula Bisiau (GCBA), y Gustavo de Carvahlo, de CESVI Argentina, entre otros oradores.
Sergi Lounghey apuntó a la Seguridad Vial como «un tema de todos, donde hay que debatir sobre ella de manera ininterrumpida para mejorar nuestra conducta vial e ir hacia una nueva cultura en la que encontremos la manera de cuidarnos mutuamente. Si todos coincidimos responsablemente será más sencillo hacerlo».
La Fundación Abertis presentó sus objetivos y áreas de intervención donde la Seguridad Vial es una de sus prioridades, pues es la tercera causa de muerte en general y la primera entre los jóvenes. «Y la mejor manera de encarar este problema es desde la prevención. Llegar a los jóvenes es un gran desafío; hay que ver la manera de hacerlo a través de los instrumentos a los que ellos más adhieren, como el celular y las redes sociales, teniendo en cuenta que un grave problema hoy lo constituyen las motos».
Alberto Pérez (ANSV) también hizo referencia a la necesidad de la prevención, «porque la inseguridad vial es ya una epidemia silenciosa que afecta más a los jóvenes entre quince y treinta y cuatro años, y se intenta combatir con políticas públicas que requieren articulación horizontal y multisectorial».
También -como Lounghey- marcó la problemática creciente de los usuarios de motovehículos, especialmente a nivel nacional en las regiones del NOA y NEA, donde más se usa la moto por su costo relativamente bajo; pero donde menos se usa el casco.
Paula Bisiau (GCBA) también se refirió a la proliferación de las motos y propuso un compromiso ciudadano para una mejor convivencia en el espacio público.
Por su parte Philippe Fenain, de Abertis, señaló como una clave la gestión y construcción de autopistas seguras creando para ello un modelo global. «En las autopistas ocurren muchos de los hechos viales porque no se respetan las velocidades máximas; no se usa prácticamente el cinturón de seguridad en los asientos traseros de los autos; el uso indebido del carril rápido, y nuevamente aparecieron en escena los motociclistas que no respetan el carril por el que deben circular».
Un momento sumamente interesante –al menos para mí- lo protagonizaron el Abogado Iván Budassi y el Psiquiatra José Nesis, al exponer sobre la herramientas claves en las ciencias del comportamiento humano para una movilidad segura y sustentable. Presentaron dos sistemas de toma de decisiones que cada uno de nosotros acciona: el intuitivo y el reflexivo, sobre los que abundaremos en otra nota. La implementación de los “Nudges viales” (Impulso que se da con fuerza para apartar o mover a alguien o algo) son herramientas muy utilizadas para ayudar a los conductores en la toma rápida de decisiones mientras manejan, especialmente si se exceden en la velocidad. Son dispositivos o recursos orientados a mejorar la Seguridad Vial.
El Foro concluyó con la esperanza de ir sumando acciones y voluntades para evitar más muertes inútiles por causa del tránsito, y disminuir el dolor de tantas familias que quedan incompletas por el fallecimiento de sus seres queridos, y con la incapacidad de sobrellevar su dolor de manera solitaria en muchos casos.
Galería de imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.