La Fundación Profesional para el Transporte volvió a ser elegida por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para ofrecer los cursos para la formación profesional de choferes del transporte de cargas generales.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ha seleccionado a los nuevos prestadores para el servicio de formación profesional en el transporte de Cargas Generales.
Mediante el concurso público Nº 1/2017, las entidades escogidas por la CNRT fueron: la Fundación Profesional en el Transporte (FPT), brazo académico de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); la Fundación Isitrans (Instituto de Servicios Integrales para el Transporte) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac).
Con esta implementación la CNRT amplió la cantidad de unidades académicas para el dictado de los cursos obligatorios y su distribución geográfica, con la finalidad de hacer más accesible para los conductores y transportistas su realización.
La nueva red de prestadores contará con 73 unidades, 25 más de las que se encontraban en funciones, y su distribución mejorará la cobertura nacional, acercando las nuevas sedes seleccionadas a los interesados en efectuar los cursos.
La nómina de prestatarios puede consultarse en el link https://www.cnrt.gob.ar/licencia-nacional-habilitante#overlay-context. También se pueden relevar las condiciones de pago de los cursos en http://pagoselectronicos.cnrt.gob.ar/.
Los cursos de capacitación para los choferes de cargas generales son de carácter obligatorio y son condición indispensable para la obtención la Licencia Nacional Habilitante.
Fuente: Info Transporte&Logística
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.